El “Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos” es el más grande de este tipo en Latinoamérica, y “plasma la esencia del pueblo de Michoacán y el legado de los pueblos originarios”. Pequeña muestra de ese tianguis se presentó hoy martes 14 de marzo en la sede del Senado de la República.

Bajo el título “Uruapan en el Senado: Tianguis Artesanal”, se promueve la riqueza gastronómica y cultural de ese municipio de Michoacán.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo que esta exposición “da lecciones de la capacidad y talento de los artesanos michoacanos que vienen a presentar su cultura al Senado de la República”.
Méndez Ortiz destacó que este tianguis consolida al estado como región pluricultural, porque “cada pieza que realizan nuestros artesanos lleva parte de la historia, tradiciones y herencia de las comunidades indígenas”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Turismo, Antonio García Conejo, subrayó que el “Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos” es el más grande de este tipo en Latinoamérica, y “plasma la esencia del pueblo de Michoacán y el legado de los pueblos originarios”.
Al hacer uso de la palabra, Susana Harp Iturribarría, presidente de la Comisión de Cultura, dijo que la exposición incluye guitarras de Paracho, barro punteado, arte plumario, rebozos, barro vidriado, máscaras de Pátzcuaro y madera tallada.

En su oportunidad, Xóchitl Gálvez Ruiz, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, comentó que el domingo, 2 de abril, se concentrarán artesanos indígenas de todo el estado para la venta de sus productos tradicionales.
El senador Casimiro Méndez Ortiz, de Morena, comentó que esta muestra cultural forma parte del “Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos”, que en esta ocasión se llevará a cabo del 31 de marzo al 16 de abril en Uruapan, Michoacán, y contará con más de mil 500 artesanos de 45 comunidades indígenas.
El presidente municipal de Uruapan, Ignacio Benjamín Campos Equihua, enfatizó que esta pequeña muestra artesanal y cultural, demuestra la pluralidad y el apoyo que brindan los legisladores a los pueblos indígenas, así como el fomento a la comercialización de los productos que las comunidades realizan en el estado.