Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Prisma empresarial

    El peso y la economía de México * Armadoras * Tecnológicas

    EL PESO mexicano abandonó su faceta de fortaleza y resiente la aversión al riesgo, un término que implica depreciación ante el dólar y salida de inversionistas aquí y ahora, así como en el mercado de futuros de Chicago, donde miles de millones de dólares se negocian todos los días.

    Gerardo Flores Ledesma.

    A su vez, la economía de nuestro país se encamina hacia el crecimiento cero o quizá hasta decremento de -1 por ciento al acabar 2025,

    El peso ya acumula una pérdida de casi 90 centavos en dos jornadas consecutivas y se acerca a las 21 unidades por dólar, mientras que los mercados bursátiles han perdido todo lo que ganaron en el primer trimestre del año. El valor de las empresas está en picada y el desempleo viene de la mano con esa perspectiva.

    El peso mexicano es de las divisas más depreciadas, a pesar de que México no ha sido castigado con aranceles “recíprocos” y tiene el beneficio del T-MEC.

    El impacto económico de los aranceles sobre la economía de EU nos afectará también, porque hay una alta dependencia comercial. Debemos recordar que el 26 por ciento del PIB de México depende de las exportaciones a EU.

    Para quienes no creen que habrá daño en el dinamismo de la economía mexicana, sólo hay que decir que la debilidad viene desde el año pasado, antes de que el gobierno de Trump pusiera aranceles.

    El peso mexicano es de las divisas más depreciadas.

    Las opiniones ya no están divididas. La Secretaría de Hacienda es la única empeñada en hablar de crecimiento del PIB e intenta hacer creer a los mexicanos que todo va bien, aunque personajes respetados como el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, subraye que el crecimiento de México en 2025 podría estar cerca de 0 por ciento, y que ya estamos en recesión o cerca de una.

    Hasta este momento, no hay indicios de que Donald Trump vaya a ceder a pesar de los destrozos causados a todos los mercados del mundo (bursátiles, cambiarios, laborales, turísticos, inmobiliarios, comerciales, automotrices, tecnológicos y un largo etcétera).

    Los daños más profundos aún no han sido cuantificados. El sábado 5 de abril entraron en vigor los aranceles generales del 10 por ciento a todas las importaciones de EU, pero este miércoles 9 de abril entrarán en vigor los aranceles recíprocos más elevados, con tasas que van del 11 por ciento al 50 por ciento, sin que le importe al mandatario de EU el alto costo económico para su propio país.

    La turbulencia está a todo vapor. Trump se conforma con decir que las tasas de interés han bajado y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, minimiza una recesión económica y desestima la caída de los mercados. Sólo culpa a China por haber lanzado en enero pasado AI DeepSeek, un sistema de inteligencia artificial y la sigue amenazando.

    Los fabricantes de automóviles tradicionales profundizaron sus mermas ante la polémica arancelaria.

    *****

    LOS FABRICANTES de automóviles tradicionales profundizaron sus mermas ante la polémica arancelaria. Stellantis se desplomó más de 9 por ciento, mientras que Ford retrocedió 3 por cientio. General Motors cayó un 5 por ciento. Las acciones de Tesla se hundieron casi 7 por ciento. La empresa de Musk ha perdido más del 40 por ciento en 2025 y casi un 8 por ciento en abril, afectada por problemas en la cadena de suministro debido a los aranceles de Trump, además de las repercusiones de las actividades políticas de Musk.

    *****

    Las acciones de las grandes tecnológicas de EU siguen en picada.

    LAS ACCIONES de las grandes tecnológicas de EU siguen en picada. Apple, que fabrica sus dispositivos en China, bajó un 4 por ciento en las operaciones previas a la apertura. Nvidia, que produce chips en Taiwán y ensambla sus sistemas de inteligencia artificial en México y otros países, perdió un 6 por ciento. Alphabet, Microsoft y Amazon cayeron más de un 2 por ciento cada una, mientras que Meta bajó casi un 4 por ciento.

    *****

    Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

    Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

    Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

    No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Visit San Antonio, en Ciudad de México, de la...

    En el desayuno/capacitación San Antonio y Aeroméxico

    Valija Viajera

    El crecimiento de la demanda de pasajeros ya se desaceleró en febrero

    La Sectur participa en la reunión de trabajo bicameral “Descubre...

    En el encuentro realizaron traslado en el Tren Maya de la estación Cancún Aeropuerto a Tulum

    Banorte presente en el Festival de Flores y Jardines...

    Banorte presente en el Festival de Flores y Jardines en Polanco

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido