Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Grupo Presidente impulsa proyectos de sustentabilidad en la península de Yucatán

    *Refuerza su compromiso contra la explotación comercial de niñas, niños y adelescentes en la industria turística

    En línea con su vocación sustentable, Grupo Presidente reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente desarrollando e implementando diversas iniciativas que reflejan su responsabilidad social y su dedicación a la conservación del planeta. Entre estas acciones, destaca la compensación de la huella de carbono, medida que busca promover prácticas más sostenibles y conscientes.

    Capacitaciones naturalista.

    En alianza con XiCO2e y los Ejidos Forestales Noh-Bec y Naranjal Poniente, Grupo Presidente brinda a sus huéspedes la oportunidad de compensar su huella de carbono durante su estancia en el hotel Presidente InterContinental Cozumel Resort & Spa. Con esta iniciativa los visitantes podrán adquirir Bonos de Carbono y conocer de cerca la labor de más de 350 ejidatarios, que son quienes tienen derecho sobre los ejidos y quienes han trabajado durante años en la conservación y certificación de sus bosques.

    Gracias a estos esfuerzos, se certifica la remoción anual de 175 mil toneladas de CO2e de la atmósfera bajo el Protocolo Forestal para México de la Reserva de Acción Climática (CAR), en áreas forestales permanentes con certificación de buen manejo forestal FSC. Como parte de este compromiso, el grupo hotelero, en conjunto con la alianza forestal FORLIANCE / Ala-BoOl, pone al alcance de sus huéspedes experiencia inmersiva que permite conocer el impacto del Manejo Forestal Mejorado en la conservación y regeneración de la selva Maya.

    Capacitación The Code.

    Es así como los huéspedes del Hotel Presidente InterContinental Cozumel Resort & Spa, tendrán la posibilidad de visitar la selva de Quintana Roo, observando de primera mano el impacto positivo de estos programas en la conservación de la biodiversidad y la captura de carbono, lo que representa un paso adelante en la integración del turismo con acciones climáticas tangibles, reforzando el papel de Grupo Presidente y XiCO2e como referente en sustentabilidad y responsabilidad ambiental.

    Por otro lado, con el objetivo de conservar la biodiversidad en la península de Yucatán, se creó el proyecto “Ciencia Ciudadana para la Conservación de la Biodiversidad en Destinos Turísticos”, iniciativa que busca capacitar a empleados de hoteles para que aprendan sobre la riqueza natural de la región y puedan compartir ese conocimiento con los turistas que los visitan; y así, participar activamente en la conservación del entorno y proteger los ecosistemas que hacen únicos a los destinos del Caribe Mexicano.

    Daniela Betech.

    Este proyecto es impulsado por el grupo hotelero, junto con La Vaca Independiente y la iniciativa Somos Naturalistas, de Transformación, Arte y Educación A.C., y se basa en el uso de la aplicación iNaturalist, herramienta digital que permite identificar y registrar especies de plantas y animales. Tanto turistas como empleados utilizarán esta plataforma para documentar las especies que encuentren durante su estancia, generando información valiosa sobre la biodiversidad local.

    Cada registro que hagan visitantes y trabajadores alimentará base de datos abierta, que ayuda a conocer mejor la naturaleza de la región y a diseñar estrategias para su protección. Gracias a esta colaboración, será posible cuidar especies clave mientras se promueve turismo más consciente, comprometido y responsable.

    Este proyecto busca fortalecer la conexión entre las personas y la naturaleza, compartiendo información sobre las especies locales y promoviendo el turismo respetuoso y protector del medio ambiente. Sus beneficios incluyen ofrecer a los turistas experiencia enriquecedora y participativa, recopilar datos importantes para cuidar el ecosistema, promover el turismo responsable que demuestre compromiso con la conservación que contribuya a los objetivos de desarrollo sostenible y capacitar al personal para identificar especies y mejorar la atención a los visitantes.

    Eduardo Villalobos.

    Con este proyecto se busca que el turismo no solo sea fuente de ingresos, sino también herramienta para proteger la riqueza natural y cultural de la península de Yucatán. Al involucrar a hoteles, turistas y comunidades locales, se puede edificar modelo de turismo que conserve la biodiversidad y ofrezca experiencias únicas y responsables.

    De igual manera, Grupo Presidente siempre ha reconocido la importancia de salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes, implementando medidas para prevenir la explotación sexual comercial de los mismos, a la vez de adoptar medidas firmes para detectar, denunciar y prevenir estos delitos, trabajando en colaboración con organizaciones especializadas.

    La empresa promueve la sensibilización de esta problemática entre todos sus colaboradores y cuenta con canales de denuncia confidenciales, así como protección y asistencia a posibles víctimas con la intervención de las autoridades correspondientes con el compromiso de ser transparentes y responsables.

    Equipo Grupo Presidente.

    Años atrás, Grupo Presidente y ECPAT México firmaron convenio de colaboración con el objetivo de proteger a las niñas, niños y adolescentes de la explotación sexual comercial, que comprende actividades delictivas como la utilización de niñas, niños y adolescentes en pornografía, prostitución y trata con fines sexuales.

    A la fecha, más de 600 colaboradores ya han sido capacitados para prevenir, identificar y actuar ante cualquier señal de explotación infantil, y durante 2025 se llevará esta capacitación a todas y todos los colaboradores de la empresa, pues la industria turística juega papel clave en la prevención de estos delitos.

    Lourdes Prieto, directora de relaciones institucionales y sustentabilidad de Grupo Presidente comenta: “nuestra certificación no es solo distintivo, es compromiso activo: capacitamos a todos nuestros colaboradores para identificar señales de alerta, establecemos protocolos de actuación y formamos alianza de largo plazo con actores e instituciones clave para la protección de los menores de edad”.

    Proyectos RSC.

    Los mega eventos deportivos, como el próximo Mundial de 2026 en el que México será parte de los anfitriones, representan gran oportunidad para el desarrollo económico, turístico y cultural, pero también pueden abrir la puerta a acciones delictivas si no se toman medidas adecuadas, por lo que en Grupo Presidente asumimos nuestra responsabilidad y trabajamos constantemente para que nuestros hoteles sean espacios seguros, libres de cualquier forma de explotación y garantizando que el turismo sea un motor de bienestar para todos.

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Prisma empresarial

    Detacan las marcas chinas

    La alianza Aeroméxico-Delta abre nueva puerta al Caribe con...

    La alianza te llevará de México a Puerto Rico

    Valija Viajera

    El consulado de EU advirtió a sus ciudadanos que se abstengan de visitar Matamoros, Tamaulipas

    Puerto Vallarta y Guadalajara encabezan el interés de viajeros...

    El Día del Orgullo LGBTQ+ es mucho más que fecha en el calendario

    Marimar Estate, en Sonoma, California

    Marimar Estate en Sonoma, California

    San Luis Potosí invita a descubrir su Ruta de...

    San Luis Potosí invita a recorrer sus haciendas, descubrir sus secretos y conectar con la esencia de época

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido