Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Hidalgo ¡Tiene algo!

    Elizabeth Quintanar Gómez.

    Elizabeth Quintanar Gómez, hoy, titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, fue presidente de la Asociación de Guías de Turistas Certificados del Estado de Hidalgo en 2021 y es creadora y operadora del Programa Senderos para personas con discapacidad en el Parque Nacional el Chico. Esta comprometida con el fortalecimiento del sector turístico, a través de la profesionalización, convoca a prestadoras de servicios para participar en distintos cursos de capacitación.

    Entre sus funciones destaca fortalecer el crecimiento del sector turístico mediante el impulso, promoción, calidad e innovación en las acciones alineadas estratégicamente con el Plan Estatal de Desarrollo, a partir de mayor inversión pública y privada, que logre crecimiento económico.

    Durante la versión 49 del Tianguis Turístico en Baja California, la titular de turismo en Hidalgo, nos habló de los próximo eventos que tendrán lugar en la entidad y las bellezas con que cuenta Hidalgo.

    Las delicias de su su cocina.

    Así que es momento para descubrir la belleza natural, rica historia y la calidez de Hidalgo que te espera con experiencias únicas que van desde sus paisajes montañosos hasta su rica cultura, pasando por la delicias de su gastronomía.

    ¡No te pierdas los emocionantes eventos que se acercan en Hidalgo! Desde festivales culturales hasta actividades al aire libre, la agenda está repleta de oportunidades para que vivas experiencias memorables.

    Los Prismas basálticos en Huasca de Ocampo.

    Descubre los detalles de los próximos eventos y reserva tu lugar. ¡No te quedes fuera de esta oportunidad de vivir lo mejor que Hidalgo tiene para ofrecer!

    El estado de Hidalgo se ubica en la región centro oriental de México. Colinda al norte con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, al este con el estado de Puebla, al sur con Tlaxcala y Ciudad de México y al oeste con Querétaro.

    Acaxochitlán.

    De acuerdo al INEGI, la entidad tiene 20 mil 821.4 km², y representa el 1.06 por ciento de la superficie del país. El municipio más extenso es Zimapán con 872.5 km²  de superficie lo que representa 4.19 por ciento de la superficie estatal; y el municipio menos extenso es Tlahuelilpan cn 31.5 km² de superficie que e traduce en 0.2 por ciento de la superficie estatal.

    Huichapan

    El estado de Hidalgo cuenta con 58 áreas naturales protegidas de competencia federal, estatal y municipal, las cuales cubren 156 mil 950.68 hectáreas, que representan 7.54  por ciento de la extensión total territorial. Las áreas naturales protegidas de competencia federal corresponden a tres Parques nacionales, una Reserva de la Biosfera y un Área de Protección de Recursos Naturales, esta última se comparte con el estado de Puebla.

    En total las áreas naturales protegidas de competencia federal cubren 131 mil 522.57 hectáreas. Además cuenta con tres parques estatales, cuatro reservas estatales y un corredor biológico, con 14 mil 88. 89 hectáreas y cuarenta y cinco áreas de competencia municipales con 11 mil 339.22 hectáreas.​

    Mineral del Chico.

    La gastronomia en la entidad es rica. El paste es platillo de origen córnico que se consume en la comarca minera, es empanada cuya base es harina de trigo, con relleno de carne de res, papa, perejil, primienta y cuando se mexicanizó se agregó chile a la receta original. Hoy se hacen rellenos de todo tipo, incluso dulces y son deliciosos.​

    Metztitlán.

    En el Valle del Mezquital se prepara barbacoa, con carne de borrego o cabra que se envuelve en pencas de maguey y es cocida en horno de piedra en un hoyo bajo la tierra.​ Los ximbós, envoltorios de penca con carne enchilada de pollo, conejo o carnero, cocida de la misma forma que la barbacoa. Los xagis (frijoles tiernos con carne de cerdo y chile pasilla) y los mixiotes platillo de diversos tipos de carnes (pollo, borrego, guajolote, etc.), envuelto en la cutícula de la penca del maguey.

    Centro histórico de Real del Monte.

    Asimismo del Valle del Mezquital, proceden las tunas con las cuales se hacen aguas frescas o postres; los xoconostles en almibar o mermelada, también se usan para dar buen sabor al calo de pollo con verduras o a ciertos moles. También se consumen distintos tipos de insectos como algunos escarabajo comestibles, los escamalos (huevos y larvas de la hormiga), meocuilines y chinicuiles (gusanos de maguey), xotinilli o jumiles (chinche de monte) y lo chagüis o xamoes (chinches del árbol de mezquite. ​

    Zempoala.

    Del Valle de Tulancingo destacan las tulancigueñas. que son tortillas de maíz con queso amarillo y jamón bañados en salsa verde con cebolla y crema. Los guajolotes es tro platillo que consiste en bolillo con frijoles negros. enchiladas fritas con manteca y huevo cocido en su interior, los tradicionales son de huevo cocido y de pollo;​ actualmente se han adoptado muchos más ingredientes, como carne asada, salchicha, milanesa, pavo y jamón.

    De la región Huasteca, proceden los tamales de shala (ajonjolí molido con especias, guisado con frijoles), y mole con carne de puerco.​ El zacahuil hecho a base de masa de maíz matajada y rellenos de grandes trozos de carne. Entre las bebidas del estado destaca el pulque, los curados, el aguamiel; estas bebidas se consumen proncipalmente en el Valle del Mezzquital y los Llanos de Apan. Otra bebida es el canavalito elaborada a base de tquila, jugo de naranja, canela y azúcar. ​

    Tecozautla.

    Hidalgo tiene nueve Pueblos Mágicos: Huasca de Ocampo, Real del Monte, Mineral del Chico, Huichapan. Tecozautla, Zimapán, Zempoala, Acaxochitlán y Metztitlán.  

    Huasca de Ocampo fue el primer Pueblo Mágico de México. Es conocido por sus prismas basálticos, fenomeno geológico único en el mundo

    Real del Monte, famoso por su historia minera y la influencia inglesa en su arquitectura.

    Zimapán.

    Mineral del Chico: Ideal para los amantes de la naturaleza, con un bosque de pinos y cedros.

    Huichapan: con importantes vestigios arqueológicos y rica tradición artesanal.

    Tecozautla: conocido por sus hermosos paisajes y la producción de mezcal. 

    Zimapán: ofrece la belleza natural del Cañón del Infiernillo y la riqueza cultural de la región.

    Zempoala: lugar mágico para quienes disfrutan de la tranquilidad y la naturaleza.

    El pulque, bebida tradicional de Hidalgo.

    Metztitlán: posee rico patrimonio cultural otomí, con manifestaciones como el festival de los Mayores. 

    Acaxochitlán: pueblo con fuerte herencia otomí y nahua, donde aún se conservan ambas lenguas. 

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Prisma empresarial

    Detacan las marcas chinas

    La alianza Aeroméxico-Delta abre nueva puerta al Caribe con...

    La alianza te llevará de México a Puerto Rico

    Valija Viajera

    El consulado de EU advirtió a sus ciudadanos que se abstengan de visitar Matamoros, Tamaulipas

    Puerto Vallarta y Guadalajara encabezan el interés de viajeros...

    El Día del Orgullo LGBTQ+ es mucho más que fecha en el calendario

    Marimar Estate, en Sonoma, California

    Marimar Estate en Sonoma, California

    San Luis Potosí invita a descubrir su Ruta de...

    San Luis Potosí invita a recorrer sus haciendas, descubrir sus secretos y conectar con la esencia de época

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido