Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    El Jardín Escultórico Edward James Las Pozas: refugio para la naturaleza y la cultura

    *En sus pozas subsiste el langostino que da nombre al Pueblo Mágico de Xilitla

    Cien pies.

    La región Huasteca ha sufrido un alarmante proceso de deforestación en los últimos 50 años, impulsado principalmente por la ganadería extensiva y los monocultivos. Para el año 2020, se había perdido 80 por ciento de sus bosques, poniendo en peligro los hábitats naturales y amenazando a numerosas especies de flora y fauna.

    En este contexto, el Jardín Escultórico Edward James Las Pozas, ubicado en el municipio de Xilitla, San Luis Potosí, se erige como bastión de resistencia ecológica. Con más de 30 hectáreas dedicadas a la conservación que promueven prácticas de ecoturismo, este santuario privado no solo resguarda la riqueza paisajística de la región, sino que también alberga impresionante biodiversidad.

    Cozol.

    Uno de los habitantes más emblemáticos que resguarda el Jardín y sus pozas es el cozol (género Procambarus), crustáceo similar a pequeña langosta de gran valor simbólico. Su presencia, la cual casi ha desaparecido en las riberas de la Huasteca, está estrechamente ligada al nombre de Xilitlan-Taziol, que significa “lugar del cozol o lugar de langostinos” y que da nombre a este Pueblo Mágico.

    Culebra Perico mexicana (Leptophis mexicanus).
    Flor de cera (Chysis bractescens).

    Hoy al interior de este santuario mil 46 especies han sido monitoreadas en la plataforma Naturalista gracias a la colaboración de visitantes, guías y trabajadores, incluyendo 25 especies catalogadas bajo alguna categoría de protección según la NOM-059. Entre tortugas, lagartos, orquídeas, ranas, serpientes y aves, algunas destacan por su belleza surreal la orquídea Cabeza de víbora (Stanhopea tigrin) el lagarto Turipache de Montaña (Corytophanes hernandesii) y el ave Oropéndola de Moctezuma ( Psarocolius montezuma).

    Mariposa (Hamadryas amphinome).
    Mariposa cristal (Greta oto).

    Ante el avance del calentamiento global, la selva conservada en el Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas cumple papel esencial en la captura de carbono, la regulación de la temperatura local y la preservación del agua y de los ciclos hidrológicos, contribuyendo de manera significativa a mitigar los efectos del cambio climático en la región. Además de ello, se lleva a cabo el programa EcoEducARTE (visitas gratuitas para escuelas del municipio), con los que busca difundir y divulgar entre varios temas la importancia de resguardar la fauna y flora de la Huasteca y el Jardín Escultórico.

    Más allá de su importancia ecológica, el Jardín Escultórico es también refugio para la identidad cultural de Xilitla. La fusión de arte y naturaleza en este espacio invita a la contemplación y al mismo tiempo fomenta la conciencia sobre la importancia de preservar el entorno, las especies y las tradiciones que dan sentido a la comunidad.

    Conoce más de las más de mil especies del Jardín Escultórico Edward James en nuestro espacio en Naturalista. https://mexico.inaturalist.org/projects/biodiversidad-del-jardin-escultorico-edward-james-las-pozas-xilitla-s-l-p

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Seatrade 2025: Argentina se proyecta como referente regional de...

    Se consolidó la presencia argentina en la industria de cruceros

    Prisma empresarial

    Los títulos de Tesla encabezan los retrocesos dentro del grupo de tecnológicas

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido