Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Prisma empresarial

    Gerardo Flores Ledesma.

    ANTES DE que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, los empresarios de México y Canadá realizarán una reunión (15 de enero) en la que definirán las acciones a tomar frente a una embestida de aranceles y trazar la ruta para los negocios.

    La delegación de CEOs de importantes empresas canadienses estará en México con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales, promover la seguridad económica continental y fomentar la integración económica de América del Norte para consolidar una región más próspera y competitiva.

    Lo mismo se debería hacer con los empresarios de EU, ahora que la situación se ha vuelto tensa y deforme, como consecuencia triunfo de Trump y sus amenazas contra México y Canadá.

    Todo parece indicar que los altos ejecutivos canadienses hablarán con la presidente Claudia Sheinbaum, así como con los secretarios de Economía y Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, respectivamente, cuya tarea en 2025 y 2026 serán muy tensa e intensa.

    Los empresarios quieren mantener el T-MEC y fomentar la cooperación económica y comercial, a pesar de sus mandatarios. Los temas importantes o estratégicos son los mismos de años anteriores a la llegada de Donald Trump: servicios financieros, inversión, energía, transporte, automotriz, manufactura, aeroespacial, tecnología y agroindustria.

    Como subrayan en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), los áreas y temas de discusión son claves para el desarrollo de la competitividad regional de América del Norte en un contexto global de constantes transformaciones económicas.

    *****

    EL PAQUETE Económico para 2025 implica retos y oportunidades para México. Uno de los más importantes es la reducción del déficit frente a las prioridades nacionales que en materia presupuestaria deberían orientarse hacia la salud, la educación, la seguridad y la generación de empleo.

    Sin embargo, es muy probable que veamos presiones en el gasto y que haya reasignaciones en la marcha ante una mayor carencia de recursos y todo ello sin comprometer la estabilidad macroeconómica y la atención de sectores vulnerables.

    Sabemos que la economía mexicana tiene una fuerte capacidad exportadora que nos ha llevado a ser el principal socio comercial de Estados Unidos, por encima de China y Canadá.

    Sin embargo, no podemos ignorar que el crecimiento promedio anual de menos de 1 por ciento en el sexenio pasado, es el más bajo en seis administraciones y el segundo peor en un siglo, lo que nos lleva a concluir que hemos desaprovechado todo su potencial.

    Otro gran reto que flota en el ambiente es el crecimiento optimista del gobierno que lo fija entre 2 y 3 por ciento, mientras todos los expertos hablan de una proyección que está apenas encima del 1 por ciento.

    Una muy mala noticia es que la deuda pública aumentó de 10 billones a 17 billones en seis años y rebasó el 50 por ciento del PIB (51.4 por ciento).

    Los analistas consideran que, para evitar desequilibrios mayores, debemos implementar políticas responsables y atraer nuevas inversiones.

    El sexenio pasado cerró con 194 mil 519 víctimas de asesinato (homicidio doloso y feminicidio), otro de los retos que no ha sido atendido y nos traerá muchos problemas con los socios comerciales.

    En conclusión. Podemos subrayar que, sin seguridad, certeza jurídica e infraestructura energética, México enfrentará recortes presupuestales o más endeudamiento.

    *****

    Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

    Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

    Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

    No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Simón Quiñones Orozco, designado coordinador de la Alianza del...

    En acto que rearma el liderazgo de Guerrero en la industria turística nacional, el...

    Prisma empresarial

    El Cete a 28 días registró baja

    Universal Assistance México destaca crecimiento positivo en ventas en...

    El mercado de seguros de viaje en México ha mostrado notable expansión

    El COMIR solicita cambios en políticas aduanales

    El COMIR solicita cambios en políticas aduanales

    Prisma empresarial

    El PIB de México a la baja

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido