China Airlines presentó de la mano de Sales Internacional –Jorge Sales Jr., Erika González y Laura Llerena representantes en México– interesante experiencia gastronómica que transportó a los comensales al lejano Oriente. Ahí estaban agentes de viaje, tour-operadores, representantes de los medios de comunicación y amigos de la industria turística que brindaron por los éxitos alcanzados durante 2024 y por las metas y proyectos que planean para el próximo 2025.
Durante el evento en Chang An (Authentic Chinese Food), David de Alba, gerente de cuenta de la aerolínea de bandera china aseguró que la compañía busca estrechar aún más sus lazos con México, ya que esperan sea aliciente para seguir ampliando el interés sobre los destinos asiáticos que se están posicionando rápidamente en el mercado mexicano.
Al mismo tiempo dijo que la aerolínea se sigue posicionando en el mercado gracias a su producto de alta calidad y su responsabilidad social en el tema de sustentabilidad.
Habló de su programa especial para agentes de viajes, y la comisión de 5 por ciento que les otorgan en todos los viajes vendidos con la línea aérea que tengan su punto de origen en cualquier lugar de Latinoamérica a destinos como Taipéi, Bangkok o Vietnam.
China Airlines cuenta con vuelos a Taipéi, desde varios puntos de muy cercano al Cross Border Xpress que hace muy accesible la entrada a nuestro país, para el mercado asiático.
“Desde Estados Unidos, China Airlines conecta a Taipéi con cinco destinos: Los Angeles, San Francisco, Nueva York, Seattle y Ontario”
Se refirió también la servicio a bordo en el que los viajeros encuentran gran variedad de tés asiáticos y exquisita gastronomía del país.
Durante la reunión, los invitados degustaron deliciosa gastronomía china, como spring rolls, dumplIngs, pollo Kung Pao, costillas asadas, pato Pekin y bebidas tradicionales, experiencia gastronómica, seleccionada por chefs originarios del lejano Oriente.
China Airlines, aerolínea oficial de Taiwán, con más de 65 años en la aviación, ofrece opciones cómodas y seguras al vola), hacia destinos de Asia, como Corea, Japón, China, Tailandia, Vietnam y Australia.
El hub de la compañía aérea está en Taipéi, lo que permite conectividad sencilla y con mayor alcance. Además, como miembro de Sky Team, conecta con 178 destinos en más de 29 países. En julio pasado inició operaciones de Seattle a Taipéi con lo que logra más conectividad para los viajeros desde Estados Unidos.
La aerolínea siempre está mejorando en todos y cada uno de sus servicios con la intención de brindar experiencia inigualable de principio a fin. Por ejemplo: comodidad. Con China Airlines los pasajeros viajan cómodos en clase económica premium en aviones A350 al contar con amplios asientos, ideales para rutas de larga distancia y con diseño único y exclusivo.
Con el objetivo de agilizar los trámites de ingreso a Taiwán, China Airlines promueve el uso de la Tarjeta de Arribo en línea de la Agencia Nacional de Inmigración del Ministerio (ANI) de Taiwán con la que los pasajeros pueden realizar el proceso de ingreso al país de manera más fácil y cómoda. Basta con ingresar a https://niaspeedy.immigration.gov.tw/webacard/ y seguir sencillos pasos.
La aerolínea tiene alianza con el Metro de Taipéi, con el que los turistas internacionales que lleguen a Taiwán en vuelo internacional de China Airlines pueden comprar el Taipei Metro Pass de 72 horas con descuento. Adquiérelo en: https://www.china-airlines.com/tw/en/booking/travel-service/taipei_mrt.
Recientemente, la línea aérea participó en The Aviation Challenge (TAC),de la alianza SkyTeam, con los vuelos CI100/CI101, entre Taoyuan (Taipéi) y Tokio (Narita), operados por el avión de bajo consumo de combustible de última generación A350-900, poniendo en práctica la filosofía de sostenibilidad de la compañía aérea usando combustible sustentable, que reduce hasta 80 por ciento las emisiones de carbono durante el ciclo de vida del combustible, en comparación con el convencional usado en la aviación.