Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Prisma empresarial

    *Actividad económica en estados, mal y de malas * Banxico * SAT

    LAS MALAS noticias en materia económica fluyen conforme se acerca el final de 2025. Más de la mitad de las 32 entidades del país (18) registraron caídas importantes entre enero y julio.

    Gerardo Flores Ledesma.

    Quintana Roo, Campeche y Tabasco exhiben mermas de doble dígito (-48.54 por ciento), (-18.01 por ciento) y (-15.16 por ciento), respectivamente. Podemos echarle la culpa a quien usted ordene, pero lo cierto es que el país está en franco declive económico, por razones de inseguridad, incertidumbre jurídica, ausencia de confianza empresarial y nulo apoyo para hacer negocios por parte del gobierno.

    De acuerdo con Indicador Mensual de la Actividad Económica por Entidad Federativa (IMAIEF), con datos hasta julio pasado, hay entidades que están paralizadas con cifras negativas durante todo 2025, como es el caso de Durango (-9.58 por ciento) y Veracruz (-5.35 por ciento).

    Otros estados de la República sufren marasmo mensual como Sinaloa con (-7.29 por ciento), Nuevo León (-6.26 por ciento), Hidalgo (-4.48 por ciento) y Baja California (-4.44 por ciento).

    Las malasnoticias en materia económica fluyen conforme se acerca el final de 2025.

    También hay estados como Baja California Sur, Nayarit, Ciudad de México, Guanajuato y Tamaulipas que registraron los mayores aumentos en la actividad económica, con crecimientos semestrales de entre 5.30 por ciento y 11.15 por ciento, pero las 32 entidades deberían exhibir dinamismo, no sólo por la riqueza del país y el consumo de sus habitantes, sino porque no estamos en pandemia, aunque los malos números actuales, son parecidos a los de 2020 y 2021

    Quizá la razón sea la inseguridad y el crimen organizado que son los peores males que azotan a México en estos momentos, en donde la población ya no gasta, no gana y no trabaja igual que en años anteriores porque prevalece la impunidad.

    Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México.

    *****
    BANCO DE México, de acuerdo con su gobernadora, Victoria Rodríguez, haría otro recorte de 25 puntos base en su reunión de política monetaria del 18 de diciembre próximo, lo que significa que la presión inflacionaria ha disminuido y el ritmo de crecimiento de la economía también. Tal vez en esto último estamos todos de acuerdo, porque hay desaceleración y el PIB estuvo en picada todo el año. En donde las diferencias de opinión fluyen es en el tema de la inflación que, según el INEGI, con aval de Banco de México, viene a la baja. Ahí se equivocan, porque los precios de miles de bienes y servicios siguen prohibitivos, no han disminuido, y la población ya no puede tener en su mesa lo indispensable para comer y no alcanza con lo que gana un jefe de familia para una canasta básica. Está claro que cientos de miles de mexicanos sobreviven con lo que reciben de apoyos gubernamentales, vía programas sociales, pero su pobreza la mitigan y completan el ingreso con el trabajo de todos los miembros de la familia en la economía informal, incluidos los menores de edad.

    *****

    PARECE QUE el Servicio de Administración Tributaria (SAT) entendió que debe sentarse con los empresarios de EU para atender quejas en materia de auditorías, medidas tributarias, aduanas, inversión, prácticas fiscales, barreras digitales para bloquear servicios de proveedores de EU, morosidad en pagos, discriminación a fabricantes extranjeros en propuestas de contratos, así como piratería y falsificación de marcas y productos.

    Parece que el SAT entendió que debe sentarse con los empresarios de EU.

    El SAT se apuró a darle salida a las “preocupaciones” de los empresarios estadounidenses antes de que suelten otro manotazo en Washington, y la semana pasada varios de sus funcionarios recibieron a representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (USSC, por sus siglas en inglés), para fortalecer el diálogo y la colaboración con ellos.

    Aunque el SAT insiste en que sus revisiones fiscales son para detectar prácticas de evasión y contrabando, eliminar planeaciones hacia la defraudación fiscal y garantizar el cumplimiento de las obligaciones con equidad y certeza, no se observan acciones contra la informalidad, algunos sectores exentos y principalmente contra el crimen organizado que realiza millones de operaciones con dinero en efectivo. El SAT siempre molesta a quienes ya están en su padrón de contribuyentes. Los demás quedan fuera de su círculo de acción, para evitar la fatiga o proteger su salud.

    *****

    Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

    Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

    Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

    No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Hospitalidad mundial, dar como forma de vida

    *La responsabilidad moral y empresarial de dar de regreso: el valor humano y empresarial...

    Prisma empresarial

    Para el gobierno de Trump será fundamental establecer las líneas de acción en materia de seguridad.

    Valija Viajera

    Según la EVI, entraron 7.28 millones visitantes a nuestro país

    Skål Ciudad de México invita a organismos afines al...

    En la reunión de Skål Ciudad de México

    Prisma empresarial

    Por mantenimiento habrá desabasto de gas LP

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido