Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Prisma empresarial

    *Riesgos de una recesión económica * Aranceles recíprocos * T-MEC

    PARECE QUE las malas noticias en materia económica nos confirman que estamos en el umbral de una fase recesiva, que sería dañina para todos.

    Gerardo Flores Ledesma.

    Las cifras de agosto del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), esa variable que nos permite conocer la evolución positiva o negativa del sector real de la economía, comprobó que hay debilidad en los motores del desarrollo.

    En agosto pasado, a pesar del crecimiento mensual de 0.57 por ciento, la actividad de la economía en términos anuales fue de -0.02 por ciento, y con ello se cumplieron dos meses consecutivos con baja, pues en julio el retroceso fue de -0.88 por ciento, situación que no ocurría desde el periodo entre mayo del 2019 y febrero del 2021, cuando cayó durante 22 meses consecutivos

    Con datos oficiales, ha quedado demostrado que el mayor deterioro proviene del sector secundario, ese que nos refiere a la industria, la misma que transforma y entrega a la población bienes terminados o productos elaborados, desde un zapato hasta un alimento enlatado, una bebida envasada o un auto.

    Hay focos rojos que denotan gravedad en los sectores de la construcción y manufacturas, los cuales impactarán gravemente al empleo. De hecho, en los primeros nueve meses del 2025, las cifras de puestos de trabajo registrados ante el IMSS de la industria de la transformación muestran una destrucción de 20 mil 729 puestos, contrario a lo reportado en el total, que mostró la creación de 333 mil 303 puestos de trabajo en el año.

    En agosto pasado, a pesar del crecimiento mensual de 0.57 por ciento, la actividad de la economía en términos anuales fue de -0.02 por ciento.

    El deterioro del mercado laboral podría repercutir en el sector terciario o de servicios, que en agosto cerró con un crecimiento anual de 1.74 por ciento, y que representa una caída pronunciada respecto al dinamismo de 3.21 por ciento observado en julio. Hay caídas graves en los servicios profesionales, científicos y técnicos, cuya baja es de -5.23 por ciento, seguido del alojamiento temporal y preparación de alimentos cuyo retroceso anual es de -3.78 por ciento a tasa anual.

    Sin duda, el tercer trimestre de 2025 nos trajo malas cifras que complicarán el cumplimiento de los programas sociales y la captación de recursos. Quizá, el camino de la 4T será contratar más deuda o confiar en que saldrán sus cuentas con el alza en impuestos en 2026 o un mejor precio del petróleo.

    *****

    El próximo miércoles 29 de octubre vence el plazo de 90 días para mantener los aranceles a las importaciones mexicanas sin cambios.

    EL PROXIMO miércoles 29 de octubre vence el plazo de 90 días para mantener los aranceles a las importaciones mexicanas sin cambios en 25 por ciento, por debajo del arancel del 30 por ciento que anunció Donald Trump en una carta, como parte de los aranceles recíprocos. Debemos recordar que esa extensión de plazo fue un acuerdo al que llegó Trump con la presidenta Claudia Sheinbaum, tras una llamada telefónica, el pasado 31 de julio.

    Además de la disminución del arancel, Trump señaló que México se comprometió a eliminar barreras no arancelarias que, de acuerdo con un reporte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, incluyen barreras a la inversión en sectores estratégicos como energía.

    El secretario de Economía.

    *****

    HAY QUE tomar con mucha reserva las palabras del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, cuando dice que no debemos descartar que pueda haber algo nuevo en el T-MEC y más cuando subraya que “aunque lo hubiera, México seguiría participando”. Por supuesto que a ninguno de los firmantes les conviene el final del tratado, pero la presión existe en varios temas, especialmente en el de energía, seguridad, estado de derecho, normas, licencias sanitarias y asuntos de competitividad relacionados con las aduanas. El asunto no es sencillo de resolver, aunque se afirme que hay un avance del 90 por ciento en las negociaciones previas a la revisión.

    *****

    Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

    Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

    Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

    No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Prisma empresarial

    El empleo formal en México se mantuvo estancado en septiembre

    El restaurante Alfredo Di Roma, ahora bajo la batuta...

    Isabel Azpiri, Chef Jorge Dumit y el sommelier Luis Morones

    Hospitalidad Mundial

    La contribución canadiense a la hospitalidad mundial ha sido profunda y duradera

    Valija Viajera

    El mayor aumento en tarifa se aplicará a zonas arqueológicas y museos

    Luxury Travel México by The Indian Travel Life, presentó...

    Vinay Sharma, Pankaj Sharma, embajador de India en México y, Carmen Vázquez

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido