Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Prisma empresarial

    EN EL primer balance de los daños que causaría el impuesto de 5 por ciento a las remesas sobresale el alza en el costo de envío para 4 millones de mexicanos indocumentados que residen en EU, quienes por hacer llegar a sus familias $350, por ejemplo, desde suelo estadounidense ya no pagarían $6.00 como actualmente ocurre, sino $23.50 (casi cuatro veces el costo actual).

    Gerardo Flores Ledesma

    Al menos 20 de los 32 estados del país sufrirán por esta acción del presidente de EU, Donald Trump, en especial las familias de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Aguascalientes, Puebla, Nayarit y Querétaro que reciben el 37 por ciento del total de remesas que el año pasado sumaron casi 62 mil 500 millones de dólares.

    Hay otros estados que, en una estimación inicial, padecerían estragos por el impacto en los flujos de remesas por dicho impuesto, como es el caso de Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, que verían una reducción sus ingresos locales de entre 3 y 4 por ciento más o menos 4 mil millones de pesos, cifra que no es menor para una entidad federativa con elevados rangos de pobreza.

    El impacto negativo lo sufrirán más de 5 millones de hogares en donde viven más de 11 millones de adultos y otros 10 millones de pequeños, en promedio, que viven de los recursos que les envían sus familiares desde EU.

    El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley fiscal de Trump.

    Ojalá me equivoque, pero el impuesto hasta ahora previsto en 5 por ciento será un hecho antes de 4 de julio de este año, cuando EU y Trump celebren el día de su independencia, porque EU arrastra muchos problemas en su economía que lo ubican en la zona de la recesión; las calificadoras ya lo pusieron en jaque al recortarle la calificación crediticia de Aaa a Aa1, como lo hizo Moody’s el viernes pasado y su deuda que es la más elevada del mundo ha provocado debilidad en el dólar.

    El pasado domingo por la noche, el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley fiscal de Trump, en el cual se incluye la eliminación de varios impuestos, como los aplicables a propinas y horas extra de trabajo, pero también incluye el impuesto del 5 por ciento a los envíos de remesas. El proyecto de ley deberá ser aprobado ahora por el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, en donde podrían hacerse cambios. Después de esto, se enviará al Senado.

    El impacto negativo lo sufrirán más de 5 millones de hogares en donde viven más de 11 millones de adultos

    Expertos y analistas han señalado que dicho impuesto es injusto, regresivo y contrario a los acuerdos internacionales, con efectos limitados y sin alteraciones en la balanza de pagos, pero los argumentos no alcanzan para frenar la decisión de Trump, quien considera que los migrantes “roban” a las arcas de su país.

    Hay quienes ya se descuentan la aprobación del saqueo al bolsillo de los migrantes y han propuesto alternativas para evitar el impuesto: 1) buscar apoyo de familiares o amigos con ciudadanía o residencia estadounidense; 2) optar por el acceso bancario para recibir remesas mediante transferencias interbancarias; y 3) utilizar canales informales de remesas.

    El peligro, como advierten analistas de BBVA, es que si el impuesto promueve el uso de canales informales para el envío de remesas, y estos se fortalecen, se incentivaría la participación de organizaciones criminales en estas actividades.

    *****

    ESTA SEMANA habrá información económica relevante en México. Mañana miércoles 21 de mayo se publica la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales de marzo y la Encuesta Mensual de Servicios, del mismo mes. El jueves 22 se publica la revisión al crecimiento del PIB del primer trimestre, la publicación del IGAE de marzo y la inflación al consumidor de la primera quincena de mayo. El viernes 23 sabremos las cifras de la balanza comercial de abril y la balanza de pagos del primer trimestre, en donde deberán incluirse los números de inversión extranjera directa e inversión de cartera del primer trimestre.

    *****

    Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

    Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

    Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

    No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Prisma empresarial

    Detacan las marcas chinas

    La alianza Aeroméxico-Delta abre nueva puerta al Caribe con...

    La alianza te llevará de México a Puerto Rico

    Valija Viajera

    El consulado de EU advirtió a sus ciudadanos que se abstengan de visitar Matamoros, Tamaulipas

    Puerto Vallarta y Guadalajara encabezan el interés de viajeros...

    El Día del Orgullo LGBTQ+ es mucho más que fecha en el calendario

    Marimar Estate, en Sonoma, California

    Marimar Estate en Sonoma, California

    San Luis Potosí invita a descubrir su Ruta de...

    San Luis Potosí invita a recorrer sus haciendas, descubrir sus secretos y conectar con la esencia de época

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido