Este año, México se ha consolidado como mercado clave dentro del segmento de lujo en América Latina. La aviación privada no fue la excepción, ya que el 2024 reafirmó el crecimiento sostenido tanto en la adquisición como en el uso de jets privados, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas y personalizadas.
De acuerdo con Global Jet Set, empresa líder en aviación privada de alto nivel en México, los compradores de jets privados suelen ser empresarios, altos ejecutivos, que valoran no solo la privacidad y flexibilidad en sus desplazamientos, sino también la posibilidad de acceder a rutas personalizadas y cubrir largas distancias sin escalas.
Bajo este paradigma, el modelo de jet privado más vendido en el país durante los últimos años, con repunte durante el 2024, fue el Hawker 800, junto con sus versiones 800SP y 800XP, gracias a su equilibrio entre eficiencia, capacidad y costos operativos, convirtiéndolo en la opción preferida para viajes ejecutivos, giras artisticas y personales.
El éxito del Hawker 800 radica en su autonomía de vuelo de hasta cinco horas (permitiendo rutas directas como Toluca-Nueva York sin necesidad de escalas), capacidad ideal de ocho pasajeros y el bajo costo operativo que lo hace accesible dentro del segmento de aviación ejecutiva, maximizando la rentabilidad de los pasajeros y operadores.
William Da Silva, CEO de la compañía señala: “este modelo ha dominado el mercado por su versatilidad y eficiencia, respondiendo a las necesidades de los viajeros de alto perfil en México que buscan comodidad, rapidez y servicio de primer nivel. El comprador de un jet privado en México no solo invierte en medio de transporte, sino en experiencia que garantiza comodidad, eficiencia y solución adaptada a sus necesidades personales y profesionales”.