*La revisión del T-MEC * JustWatch * Hegseth
LA REVISIÓN del T-MEC que se realizará en julio de 2026 entre México, EU y Canadá no será tersa. Ninguno quiere que el tratado termine, porque es claro que a todos ha beneficiado, pero habrá mucho jaloneo sobre todo en reglas de origen y barreras no arancelarias que ha provocado graves diferencias en los últimos dos meses en las reuniones de consulta, en las que han participado empresarios de cada uno de los equipos y quejas estadounidenses.

Ojalá México logre sostener las condiciones actuales en la mayoría de las presiones que se vienen, porque son fundamentales los miles de millones de dólares que se generan entre los tres países y positivas las cifras que se registran en la población y en casi todos los sectores productivos.
Todo parece indicar que México espera las mismas reglas de origen, el mismo escenario regulatorio en tecnología, protección en propiedad intelectual, eliminación de aranceles, y renegociación de varios capítulos del T-MEC, sobre todo en los temas automotriz y laboral.
Sin embargo, Estados Unidos anunció su intención de alcanzar acuerdos con Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala. El gobierno de Trump ya trazó sus líneas generales, las cuales pueden servir de ejemplo a México para saber lo que EU quiere sentar como eje en la revisión del T-MEC el próximo año.
El gobierno de Trump abrirá las avenidas para un mayor intercambio comercial y de inversión con quienes considera países aliados.
El acuerdo tendrá como base la libre empresa, el apoyo absoluto a la iniciativa privada y predominará una política de mercados abiertos. Se esperan avances lo más rápido posible y textos finales para firmar en 2026.
Se pretende que haya acceso a productos de EU, como medicinas, maquinaria, tecnología, autos y productos agrícolas, y la eliminación de los aranceles recíprocos por parte de EU.

En términos generales, los acuerdos que quiere EU con sus aliados de Centro y Sudamérica incluirían la eliminación de barreras no arancelarias, como licencias de importación y la no exigencia de formalidades consulares para exportaciones e importaciones, así como evaluación de normas aduaneras y cumplimiento de estándares internacionales.
Dejarán asentado los temas de propiedad intelectual, combate a la piratería, refuerzo en la protección de derechos laborales y prohibición de la importación de bienes producidos con trabajo forzoso.
Para el gobierno de Trump será fundamental establecer las líneas de acción en materia de seguridad.
En el caso de la seguridad económica, se buscará atajar las prácticas de no-mercado de otros países y coordinar controles de exportación, seguridad de inversiones y evasión arancelaria. Exigirá que se le abran todas las oportunidades comerciales para trabajar juntos en las inversiones en minerales y análisis de posibles distorsiones creadas por empresas estatales y subsidios industriales.
El asunto digital será fundamental en las negociaciones de nuevos acuerdos comerciales por parte de EU, tanto en el T-MEC como con sus nuevos aliados.
*****

LA ÚLTIMA guía de JustWatch sobre la evolución del mercado de streaming en México, señala que en el tercer trimestre del año Netflix perdió terreno mientras Apple TV+ y Paramount+ crecen en México. Así, Netflix lidera con 20 por ciento de participación, pero perdió 3 puntos porcentuales en relación al trimestre anterior. Disney+ y Prime Video empataron con 17 por ciento de participación de mercado; Apple TV+ creció hasta 12 por ciento y ganó 3 puntos porcentuales en el mercado, y es uno de los mayores ganadores del año. HBO Max está firme con 11 por ciento de participación; Paramount+ llegó a 7 por ciento con 2 puntos porcentuales de incremento, en tanto ViX y MUBI mantienen su relevancia entre las plataformas locales y de nicho con participación de 3 por ciento y 4 por ciento, respectivamente.
*****
EL GOBIERNO de Sheinbaum no debe echar en saco roto las operaciones de EU contra los “narcoterroristas” para defender el hemisferio occidental. Las acciones encabezadas por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, llevan la intención no sólo de amenazar, sino de hacer intervenciones directas.
*****
Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx
Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL
Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica
No deje de informarse en https://redfinanciera.mx




