Antonio Cosío Pando es el nuevo presidente del Consejo Nacional Empresaria Turistico (CNET), electo por unanimidad durante la Asamblea General Ordinaria a la que fue invitado especial Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Cosío Pando sucedería a Braulio Arsuaga Losada, quien estuvo al frente del CNET desde febrero de 2020 hasta hoy.

En su discurso como presidente del CNET, Cosío Pando aseguró que su gestión girará en torno a tres ejes centrales: Turismo Seguro, Turismo Digital y Turismo Regenerativo.
Detalló que el Turismo Seguro es muy necesario, ya que sin seguridad no hay desarrollo posible, por lo que se encargará de fortalecer la coordinación con cada asociación para atender los problemas de manera regional, y devolver confianza a los inversionistas y a los viajeros.
El Turismo Digital para apostar por la innovación, la inteligencia artificial y las plataformas tecnológicas para aumentar la visibilidad internacional.
El Turismo Regenerativo también será crucial, dijo, para que no solo conserve, sino que regenere los ecosistemas, revitalice comunidades y rescate tradiciones y patrimonio cultural, para dejar huella positiva en cada destino.
“Este no es un encargo personal, es un compromiso colectivo, respaldado por la voluntad y la participación de cada uno de ustedes. Durante las últimas semanas me he reunido con los presidentes de cámaras y asociaciones que integran esta Asamblea y parte del Consejo Consultivo.
“Esos encuentros me permitieron escuchar sus diagnósticos, sus preocupaciones, sus fortalezas y también sus propuestas. Gracias a ese diálogo franco y constructivo, cuento hoy con una ruta que refleja la visión y las necesidades de todo nuestro sector y no solo de una voz individual”, señaló el nuevo presidente del CNET.

Cosío Pando declaró que hoy el sector turístico enfrenta diversos retos, entre ellos, la falta de promoción, la mala imagen país, la inseguridad y la pérdida de participación en los mercados internacionales.
Ante estos desafíos, destacó que la unidad es más necesaria que nunca para transformar las amenazas en oportunidades.
Al referirse a la falta de promoción turística, Cosío Pando mencionó que aunque es casi imposible cubrir desde el sector privado lo que antes correspondía al estado, es necesario ser creativos, sumar esfuerzos y encontrar nuevas fórmulas que permitan reposicionar a México y ser más competitivos a nivel global.
“La meta que nos hemos planteado, lograr que México regrese al quinto lugar mundial en captación de turistas, solo será alcanzable si diseñamos una estrategia innovadora, conjunta y bien focalizada”, puntualizó.
Resaltó que es necesario mirar con responsabilidad los proyectos de infraestructura que hereda el sector: el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la nueva Mexicana de Aviación.

“Más allá de su costo, nuestro reto será encontrar la manera de que estas inversiones realmente funcionen, se vuelvan rentables y se conviertan en aliados del turismo”, agregó.
Es importante destacar que Antonio Cosío Pando es Ingeniero Industrial y de Sistemas egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Es director general de Grupo Brisas, empresa familiar dedicada a la operación de hoteles de lujo, entre ellos, Las Brisas en Acapulco, Ixtapa y Huatulco; el Nizuc Resort & Spa en Cancún, y la cadena hotelera Galería Plaza, con presencia en la Ciudad de México, Nuevo León, Guanajuato y Veracruz.
Desde 2019 forma parte del Consejo Mexicano de Negocios, asociación civil privada que reúne a los empresarios y líderes más influyentes de México, con el objetivo de promover el bienestar social y el desarrollo económico del país. Su participación en este organismo le ha permitido posicionar al turismo en la agenda nacional en los órganos de más alto rango.
Actualmente es tesorero y miembro del Consejo Consultivo del CNET y fue tesorero de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH).
Tras cinco años y medio como presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Braulio Arsuaga Losada cierra su ciclo al frente de este organismo empresarial.
Asumió el cargo como presidente del CNET el 24 de febrero de 2020, días antes de la pandemia por Covid-19, y encabezó el organismo en periodo clave para la industria turística de México. Su presidencia estuvo marcada por la unidad del sector, construcción de propuestas estratégicas y representación del turismo en la agenda económica nacional.
Arsuaga lideró la coordinación entre cámaras, asociaciones y empresas para enfrentar la crisis sanitaria global y proyectar al turismo como motor de desarrollo, empleo e inversión para el país.
“Cuando asumí la presidencia del CNET, enfrentábamos la crisis más profunda en décadas. Mi prioridad fue unir al sector y generar propuestas concretas que nos permitieran salir adelante. Hoy, gracias al trabajo conjunto, el turismo mexicano tiene una hoja de ruta clara hacia el futuro”, afirmó.
Entre los logros alcanzados por Braulio Arsuaga al frente del CNET destacan: creación e impulso de la Alianza Nacional Emergente por el Turismo (ANET). Presentación del Paquete Legislativo #SOSTurismo, con 14 propuestas para mitigar la crisis. Consolidación institucional del CNET como organismo representativo del sector. Integración del CNET como afiliado especial del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Presentación de 11 proyectos estratégicos alineados al Plan México 2025.
6. Impulso a la creación del Buró de Convenciones de México.
También, agenda pública sobre seguridad, promoción y competitividad turística. Reelección en 2022 que permitió la continuidad de programas estratégicos. Mayor visibilidad internacional en foros y respaldos institucionales. Promoción de la sostenibilidad, digitalización y profesionalización del capital humano.
Para Braulio Arsuaga Losada, el CNET tiene ante sí diversos desafíos, como: promoción internacional y financiamiento de la marca país; conectividad aérea y facilitación de ingreso; y seguridad y clima de inversión.
Agregó que el turismo requiere de visión a largo plazo, inversión en promoción, seguridad y conectividad. Estos son los pilares que defendimos, dijo, y que deberán mantenerse para que México siga siendo competitivo en el escenario global.
Por último, Francisco Cervantes destacó que México cuenta con la experiencia, la entrega y vocación del CNET como espacio que, de la mano con el sector público, permitirá seguir fortaleciendo al turismo como actividad económica emblemática y de probados resultados favorables para el desarrollo de México.
Reconoció la labor de Braulio Arsuaga al frente del CNET y confió en que Antonio Cosío entregará a México los mejores resultados.
“Estamos también en un momento en el que México ha iniciado una nueva etapa en su desarrollo, caracterizada por reposicionar nuestra marca país en el mundo, como lo ha sido en la actividad turística.
“Resulta alentador que, en el avance actual del sector turístico en México, se tengan detectados 473 proyectos de inversión en 26 entidades federativas, equivalentes a 22 mil millones de dólares, por ello, la atracción de la inversión en el turismo es el reto fundamental para los próximos años”, concluyó Cervantes.