Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Valija Viajera

    Aeroméxico-Delta-Puerto Rico * Guanajuato y los viajes de incentivos * Morelos apuesta por su Centro de Congresos y Convenciones * Querétaro de fiesta septembrina

    QUIENES VIAJAN de México a Puerto Rico y viceversa están de plácemes, porque el nuevo vuelo directo de Aeroméxico y Delta a partir del 29 de octubre, les facilitará la vida al recortar los tiempos de recorrido que era de hasta 14 horas a sólo cinco horas.

    Alejandra Pérez Bernal.

    No había vuelos directos entre las ciudades de México y San Juan, pero la apuesta de las ambas aerolíneas arranca con un total de cuatro frecuencias a la semana en un 737 MAX-8, con capacidad para 166 pasajeros y una oferta de 5 mil 800 asientos por mes.

    En opinión de Giancarlo MulinelliVicepresidente Senior de Ventas Globales en Aeroméxico, la nueva ruta será un gran éxito, como lo fue Punta Cana o Vancouver que arrancaron con un vuelo a la semana y ahora son periplos diarios.

    Hay que recordar que Aeroméxico opera más de 50 rutas nacionales y más de 60 internacionales, y es la aerolínea con la red de conectividad más grande de México.

    Por cierto, tanto Giancarlo Mulinelli, como Juan InzunzaGerente Regional de Ventas México en Delta Air Lines, externaron su confianza en que pronto el Departamento de Transporte de EU emitirá una actualización sobre la controversia que se ha generado sobre esa alianza y confiaron en que el gobierno de Trump sabe que se trabajará de la mejor manera, además de que sabe que ha sido en beneficio de los usuarios de ambos países

    Vuelo directo de Ciudad de México a San Juan, Puerto Rico.

    Francisco Blanch, Director de Leisure Sales de Discover Puerto Rico, nos recordó que la isla está en la cima de una montaña sumergida en el Océano Atlántico que marca la línea divisoria con el Mar Caribe y que será un gran atractivo turístico porque, además, cuenta con la bioluminiscencia más grande del mundo, que se localiza en la Bahía Mosquito en Vieques y que ha sido reconocida por el Libro Guinness de los Récords.

    Para Jennie Shrem Serur, directora general del Instituto de Promoción Turística de la Ciudad de México, esta iniciativa amplia la conectividad de México y abre las oportunidades de negocios entre los dos destinos.

    +++++

    EN UNA charla reciente con la secretaria de Turismo de Guanajuato, Lupita Robles, durante los trabajos del Meeting Place Guanajuato, quedó claro que León es el bastión de congresos y convenciones del Bajío con su Poliforum y su infraestructura probada.

    Pero sus nuevos objetivos son diversificar este mercado en otros destinos como Celaya, Irapuato, Silao, Guanajuato capital y San Miguel de Allende, que están llamados a entrar en el juego del turismo de reuniones e incentivos. Y ojo, la palabra clave aquí es incentivos, porque el futuro de este segmento no está en llenar salones sino en ofrecer experiencias que enamoren a los equipos de trabajo.

    Lupita Robles, durante el Meeting Place Guanajuato.

    La visión suena bien, pero el reto es mayúsculo: capacitar a hoteleros, proveedores y guías de turistas para que entiendan cómo tratar a un viajero de incentivo y convertir cada visita en algo memorable. Lupita lo dice claro: 2025 es año de preparación, 2026 y 2027 son para cosechar. La pregunta es si el sector en su conjunto va a alcanzar el ritmo o si el tren de la industria de reuniones se nos va a adelantar. Porque apostar por experiencias está bien, pero requiere coordinación, inversión y creatividad —y no todos los destinos están listos para eso.

    En ese mismo sentido, y durante este mismo evento, Fernando Compeán, director de Meeting Place México, dijo que Guanajuato tiene todo para convertirse en un destino líder de viajes de incentivo, pero “el potencial no se aprovecha solo con fama turística o recintos históricos”. Compeán subraya que la ciudad ofrece infraestructura boutique, espacios únicos y apertura institucional, pero advierte que otros destinos nacionales e internacionales están compitiendo agresivamente por el mismo mercado.

    Compeán es contundente: un planner puede mover cientos de eventos al año, generando millones de dólares en derrama. “Cada evento puede significar hasta 2.4 millones de dólares para el destino. No es algo que deba tomarse a la ligera”, afirma. Y agrega que, para capitalizar este segmento, Guanajuato necesita continuidad, profesionalización y creatividad. Los viajeros de incentivo no buscan solo historia y cultura; buscan experiencias que dejen huella y generen impacto económico real. Sin esos elementos, la ciudad corre el riesgo de quedarse atrás frente a destinos mejor preparados para el turismo MICE.

    +++++

    AHÍ MISMO nos encontramos a Miguel Armando Moreno Madariagadirector general del Fideicomiso Turismo Morelos, quien dejó claro que el estado está apostando en serio por el turismo de reuniones. El nuevo Centro de Congresos y Convenciones —con capacidad estimada para 4 mil a 7 mil personas y una inversión de alrededor de 700 millones de pesos— es el proyecto insignia que buscan posicionar incluso antes de su inauguración, prevista en dos años.

    El reto es ambicioso: transformar a Morelos en un jugador relevante del mercado MICE y no limitarlo al turismo de bodas o escapadas de fin de semana. El riesgo también está sobre la mesa: si no se logra atraer eventos y derrama económica, el nuevo recinto podría convertirse en un elefante blanco. El tiempo dirá si esta estrategia de venta anticipada será suficiente para garantizar que, desde el primer día, el calendario de eventos esté lleno.

    +++++

    QUERÉTARO SE viste de fiesta para el Grito de Independencia: la Plaza de Armas se llena de música, mariachi, la voz de Yuri y un espectáculo de fuegos artificiales que ilumina la noche, mientras locales y viajeros celebran 215 años de historia con energía y tradición. Entre brindis y risas, la ciudad muestra su patrimonio y su espíritu vibrante, invitando a vivir cada momento con intensidad.

    Y para quienes buscan experiencias auténticas, Punto Cero, la tienda del Clúster Vitivinícola de Querétaro, que bien dirige Halina Gama, ex secretaria de Turismo de Tequisquiapan, despierta los sentidos con aromas de uvas recién cosechadas y madera de barrica. Más que una tienda, es la puerta a catas guiadas, recorridos por viñedos, visitas a hoteles boutique y restaurantes donde la cocina local se marida con cada vino. Cada sorbo y cada experiencia cuentan la historia de un Querétaro lleno de sabor, tradición y pasión por el vino. No hay duda que han hecho un gran trabajo tanto el gobernador del estado, Mauricio Kuri, como la secretaría de Turismo, Adriana de la Vega.

    +++++

    @AlejandraBernal

    alex.bernal2010@hotmail.com

    Infórmese en:

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    La DOT decide retirar inmunidad antimonopolio de la alianza...

    No se renovará la inmunidad antimonopolio entre Aeroméxico y Delta

    La Perla Tapatía está lista para recibir dos congresos...

    Ambos Congresos se llevarán a cabo del 17 al 20 de septiembre de 2025

    Yo emprendedor

    Hoy, el panorama, de las Mipymes se presenta con un discurso renovado, pero aún lleno de incertidumbre

    Para acompañar la cocina mexicana

    Hospitalidad Mundial

    Los estándares son el piso; la experiencia, el techo.

    Impulsa Jalisco su liderazgo global en bebidas espirituosas

    Se presentaron dos rutas turísticas, la Ruta del Tequila de Los Altos y la del Valle del Tequila

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido