Karen Ortiz, directora general y creadora de Graphic Show, encabezó la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los pormenores de la expo de la que dijo genera derrama económica significativa para la ciudad de Morelia y para el estado, impulsando alianzas, empleos y crecimiento para toda la cadena de valor de la industria y que en tan solo tres ediciones se ha consolidado como la exposicipon más relevante del Bajío dedicada a la industria gráfico, el diseño, la impresión y la comunicación visial

De igual forma, anunció que a partir de esta versión la expo expandirá sus alcances hacia toda la región del Bajío, convirtiéndose en red regional de negocios creativos e industriales. “Queremos que Graphic Show sea el epicentro de una gran red de innovación y comercio creativo. La industria gráfica es transversal, está en todos los sectores: salud, turismo, agroindustria, educación. Por eso esta exposición tiene un impacto real en la economía local y regional”, expresó Ortiz.
Graphic Show nació hace tres años en Morelia Michoacán con el propósito de visibilizar y fortalecer un sector que, aunque muchas veces pasa desapercibido, es estratégico para la economía. La Expo está dirigida a empresarios, impresores, diseñadores, agencias creativas, proveedores tecnológicos, emprendedores y estudiantes, quienes encuentran en la expo plataforma para hacer negocios, conocer tendencias y generar alianzas estratégicas.
Durante la presentación, se anunció parte de la agenda académica que se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto de 2025 en Ceconexpo Morelia. Algunas de las conferencias confirmadas son: “Innovación que imprime valor”, Eusebio García (Nazdar). “La disrupción digital en la impresión”, Héctor Yáñez, Fujifilm de México. Conversatorio con Ramón Ramírez (Cinépolis / FICM): “Creatividad que conecta”. Conferencia sobre inteligencia artificial aplicada a PYMES con Adrián Rodríguez, Illinois Hispanic Chamber of Commerce.

Es importante destacar que industria gráfica mexicana representa alrededor del 1.2 por ciento del PIB nacional manufacturero y emplea a más de 200 mil personas de forma directa. Su papel es transversal: está presente en la agroindustria, sector automotriz, salud, turismo y la educación. Los retos principales son la digitalización, sustentabilidad y profesionalización del talento, pero también se abren grandes oportunidades en áreas como impresión 3D, empaques inteligentes y soluciones integradas con inteligencia artificial.
Asimismo se anunciaron novedades de empresas participantes, como SD (distribuidores de Epson y Xerox), quienes presentarán equipos de impresión de última generación como el G6070 DTFilm y C9281, con enfoque en aplicaciones avanzadas y servicio postventa.
La empresa F8 Insumos presentará materiales de impresión de alta resistencia, viniles, lonas, tintas UV y equipos de marcas como Siser, Mimaki, Kyocera y Konica Minolta, además de soluciones sostenibles y herramientas innovadoras para el sector gráfico.
Empresas relacionadas con el sector estarán presentes en la expo este año, al respecto Karen mencionó que en Michoacán existen más de trecientas empresas que trabajan en este rubro de forma profesional y Expo Graphic Show será gran oportunidad para encontrar en un solo espacio importante selección de impresores, diseñadores gráficos, agencias de marketing y desarrolladores web no solo de Michoacán sino de todo el país. Contando con área de exhibición de más de 1,180 m2 y más de cuarenta expositores.

Como parte de las actividades destacadas mencionó la Expo comercial de productos- tecnología e insumos –conferencias magistrales y paneles con expertos– zona de activaciones y experiencias creativas- Talleres, demostraciones y área de impresión en vivo áreas de innovación visual.
El registro es gratuito en: www.graphicshow.mx El horario de la exposición será de 11:00 a 19:00 horas y la expo se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto en Ceconexpo Morelia. Como patrocinadores y aliados destacan cámaras, asociaciones y marcas entre ellas: Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (Canagraf Nacional), Canagraf Jalisco, Canagraf Michoacán, Gobierno de Michoacán, Seretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Secretaría de Turismo (Sectur), Ayuntamiento de Morelia, Turismo Morelia, Secretaría de Fomento Económico, entre otros.
Información importante:
PIB (Millones de pesos) | $ 94,407.33 | 2023 |
% Del PIB Nacional | 0.32% | |
% Del PIB Sector Manufacturero | 1.81% | |
PRODUCCIÓN (Millones de pesos) | $ 263,233 | |
EMPLEOS (64% Hombres y 36%Mujeres) | 244,808 | |
UNIDADES ECONOMICAS | 24,781 | |
Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, https://www.inegi.org.mx/ Cifras clave de la industria gráfica: Datos macroeconómicos de la industria gráfica en México Fuente: Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (Canagraf) con base en INEGI, 2024. PIB del sector: 94 mil millones de pesos (2023). Representa el 0.32 por ciento del PIB nacional y 1.81 por ciento del PIB manufacturero. Producción anual: 263 mil millones de pesos. Genera más de 244 mil empleos directos. Cuenta con 24 mil 781 unidades económicas activas en todo el país. Impacto de Graphic Show: Fuente: Datos internos de Graphic Show (informes de 2023 y 2024). +20 millones de pesos en derrama económica en Morelia en sus dos primeras ediciones. 100 negociaciones reales de alto valor cerradas en la edición 2024. Más de 4 mil visitantes acumulados en dos años. +40 marcas participantes en la expo desde su inicio. Crecimiento del 20 por ciento anual en participación empresarial. |