Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Prisma empresarial

    Los retos de la economía en 2025 * El principito pirata

    Gerardo Flores Ledesma.

    A PESAR de que hubo correcciones al alza en las estimaciones del crecimiento de la economía de México, que incluso dejaron atrás las cifras negativas para el PIB en 2025, aún se respira un ambiente de incertidumbre por la merma en las remesas que llevan tres meses con retrocesos, por la baja en las cifras de inversión y sobre todo por los impactos de los aranceles que todavía no tienen arrojan una medición total de la afectación porque en EU no se han cobrado al pie de la letra.

    Hay dos escenarios: El pesimista que prevé un crecimiento de la economía de 0.02 por ciento para este año, y el optimista donde se le ubica en 0.95 por ciento. Para lograr esta última cifra, comentan los expertos de Grupo Financiero Base, México tendría que crecer a una tasa anual promedio de 1.10 por ciento en el segundo semestre, lo cual implicaría una aceleración respecto al crecimiento de 0.88 por ciento de la primera mitad.

    Para crecer sólo al 0.02 por ciento, deberíamos lograr una tasa anual de 0.77 por ciento en el segundo semestre del año, y ello ocurriría si EU nos cobra todos los aranceles ya anunciados. Eso nos llevarían a una fuerte caída en las exportaciones y una recesión en México.

    Hay retos para el país en materia económica.

    Hay retos para el país en materia económica, como la debilidad a lo largo del año en consumo interno, inversión y exportaciones manufactureras.

    Desde el frente fiscal, la drástica caída en la inversión física del gobierno, junto con el agotamiento de fondos de estabilización y el incremento de las presiones estructurales sobre el gasto, limitan la capacidad del Estado para actuar como contrapeso en momentos de debilidad económica.

    En el frente monetario no hay mucho margen para actuar, ya que no hay mandato de impulsar la creación de empleo o una meta de crecimiento, y volvemos a una política monetaria más flexible se comprometería la meta inflacionaria en un entorno que ya arrastra mucha presión al alza en los precios.

    *****

    LA HISTORIA de Alejandro Martínez Araiza, a quien se conoce en el mundo de la piratería como “El Principito”, es reflejo de una ambición sin límites en el mundo de la propiedad industrial. Su obsesión por registrar a su nombre marcas y avisos comerciales que no le pertenecen puso en evidencia un patrón de conducta que va desde la apropiación de bienes colectivos hasta la usurpación de un legado cultural invaluable.

    Con la complicidad del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), el cual dirige, Martínez Araiza, registró esas siglas a su nombre, luego procedió a “capturar” varias marcas con las mismas siglas y logró convertir un bien común en su patrimonio personal.

    Alejandro Martínez intentó hacer suyo nombre o marca con resonancia global. pero no consiguió.

    La avaricia y la ambición fluyeron en ese líder sindical y su práctica ilegal e ilícita se extendió a otros bienes del gremio, que se han vuelto instrumentos de su promoción y lucro personal.

    Alejandro Martínez Araiza no ha sido frenado por ninguna autoridad en México, y de manera audaz quiso hacer suyo un nombre o marca con resonancia global. Así, solicitó el registro de “Casa Frida” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

    La intentona fue impugnada por la familia Kahlo y tuvo resonancia internacional, porque la Oficina de Propiedad Industrial de la Unión Europea (EUIPO) hizo lo propio resolvió declarar nula la marca “Frida Kahlo” con el número 17 988 407 que ya se quería arrogar Martínez Araiza

    Con este fallo, el organismo confirmó que los derechos de la artista pertenecen exclusivamente a su familia y envía una señal de alerta para quienes, como Martínez Araiza y el empresario venezolano Carlos Dorado Fernández, pretenden construir imperios comerciales sobre la base de la apropiación indebida o la piratería.

    *****

    Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

    Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

    Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

    No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Maratón CDMX: 20 por ciento de los mexicanos viaja...

    La CDMX recibirá turistas nacionales y extranjeros

    Aeroméxico conectará Monterrey con Salt Lake City

    Vuelo de temporada de Monterrey a Salt Lake City

    Mirreyes vs Godinez muestra innumerables rincones de Las Vegas

    En la presentación de la película Mirreyes vx Godinez

    Inauguran Odisea México

    Imauguran Odisea México

    Prisma empresarial

    Banxico celebra 100 años de existencia

    Delegación de Jamaica llega a Ciudad de México y...

    Los anfitriones, John Woolcock, Alex Pace, Philip Rose y Angelia Tulloch.

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido