Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Prisma empresarial

    Inflación y Banco de México: las presiones * Alejandro Martínez Araiza- SNAC

    Gerardo Flores Ledesma.

    LA INFLACION disminuyó por tercera ocasión consecutiva en 2025, y aunque muchos mexicanos consideran que los precios se mantienen altos en miles de productos y el bolsillo de las familias registra menos dinero, el INEGI informó que en julio pasado el incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 0.27 por ciento y en su medición anual -de julio de 2024 al mismo mes de 2025- se ubicó en 3.51 por ciento.

    Lo anterior provocó, como muchos analistas suponían, que el Banco de México redujera en 25 puntos su tasa de interés, para ubicarla en 7.75 por ciento, y dejó la puerta abierta para otro recorte del mismo rango.

    La inflación disminuyó por tercera ocasión consecutiva en 2025.

    Sin embargo, se estima que el instituto central debería hacer una pausa en lo que resta de año, porque el componente no subyacente -ese que nos refiere a los precios más volátiles, como alimentos, combustibles y servicios públicos- es muy volátil y es el que determina la trayectoria de la inflación general en el largo plazo.

    *****

    Hay que tomarse en serio la intención de la presidenta Claudia Sheinbaum de meterle mano a las reservas internacionales.

    POR CIERTO, hay que tomarse en serio la intención de la presidenta Claudia Sheinbaum de meterle mano a las reservas internacionales, para que los recursos de Banxico, que suman unos 200 mil millones de dólares, se puedan usar para apuntalar el crecimiento económico. Claro que habría que hacer cambios a la Constitución y tener el aval de los legisladores, aspectos que para nada sugieren resistencia.

    Cuando haya merma en los recursos públicos y nos presionen las deudas o los compromisos sociales, sin duda, la autonomía del Banco de México será tema del pasado y el gobierno de la 4T tomará la carta Magna para quitar y modificar los subrayados que estorben y tomará los recursos, como ocurre en otras naciones, en cuya su misión no sólo sobresale preservar el valor del peso.

    *****

    EL SECRETARIO general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC). Alejandro Martínez Araiza, no tiene límites en su ambición de poder y dinero, nos comentan algunos de sus agremiados que han denunciado sus tropelías y malos manejos.

    Después de querer apropiarse de marcas mundiales, haber creado negocios personales y registrado y mercantilizado bebidas alcohólicas para su usufructo, pero con dinero del SNAC, y una vez descubiertos sus abusos, Martínez Araiza ahora presiona a sus agremiados de empresas como Pepsico, Barcel, Alpura, Sabritas y Comex, entre otras, para firmar hojas en blanco y presentarlas ante las autoridades laborales como una muestra de que están de acuerdo en el manejo del patrimonio sindical, valuado en 500 millones de pesos en dinero, más una cantidad desconocida en bienes.

    El sempiterno líder del SNAC, denunciaron trabajadores, se enfocó desde hace días en la estrategia de conformar un censo falso para cumplir con el requisito legal exigido por las autoridades de que debe informarles sobre el uso de los bienes y el dinero del sindicato.

    Para evitar otras de sus malas maniobras, los sindicalizados ya solicitaron la intervención de Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, para que inspeccione cualquier empresa con las que el SNAC tiene contratos colectivos, a fin de verificar los hechos denunciados y las acciones de amedrentamiento de que son objeto los obreros.

    Informan que Martínez Araiza pretende mostrar falsamente al director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), Adolfo Domínguez Marrufo, que los 17 mil obreros de ese sindicato fueron informados de forma individual sobre el monto y uso del patrimonio sindical, lo cual es inconcebible e increíble.

    Las autoridades del CFCRL le están urgiendo al líder para que cumpla con el oficio que le enviaron desde el pasado 19 de mayo, en el cual le subrayan que no entregó a ese Centro el acta de asamblea en la que se rinda cuenta de la administración del patrimonio sindical, de acuerdo con el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo, a más tardar 10 días después de efectuada la asamblea.

    La legislación marca que, incluso, los agremiados deben ser informados por escrito de manera individual, sobre el patrimonio sindical, compuesto por dinero y bienes, cada seis meses, situación que no ha ocurrido.

    *****

    Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

    Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

    Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

    No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

    Artículo anterior

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Prisma empresarial

    Todo indica que México inició la tarea de afinar pacto con el gobierno de Donald Trump para frenar el tráfico de fentanilo y armas

    Hospitalidad Mundial

    Hospitalidad Mundial

    Yo emprendedor

    La Copa puede ser el mayor catalizador de desarrollo para pequeños negocios... o convertirse en lujo que miren desde la banqueta.

    Valija Viajera

    México proveedor de la marca

    Globant recibió reconocimiento de Gartner® por la interfaz de...

    Para 2027 50 por ciento de los proveedores de servicios tecnológicos habrán transformado sus sitios web estáticos

    Las Secretarías de Turismo y Marina se reúnen con...

    Josefina Rodríguez reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo de cruceros en México

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido