Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Ruta Religiosa: San Luis Potosí como destino espiritual en el corazón de México

    En tiempos donde el turismo espiritual cobra mayor relevancia, la Secretaría de Turismo del estado de San Luis Potosí promueve la Ruta Religiosa como alternativa que trasciende lo visual y conecta con las emociones y creencias más profundas de cada visitante. Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, secretaria de turismo, reafirma el compromiso del gobierno del estado por preservar este legado que combina historia, fe y comunidad.

    Este recorrido está pensado para toda la familia, ideal para quienes buscan reencontrarse con su espiritualidad.

    La ruta incluye templos como el Sagrario Metropolitano, la Basílica de Guadalupe, el Templo del Montecillo y espacios devocionales cargados de simbolismo, como la Capilla de Loreto y la capilla del Señor de las Angustias.

    Este recorrido está pensado para toda la familia, ideal para quienes buscan reencontrarse con su espiritualidad en entorno patrimonial protegido, accesible y lleno de significado.

    La región Media de San Luis Potosí resguarda una de las expresiones religiosas más entrañables del estado, donde la fe se entrelaza con paisajes naturales, arquitectura virreinal y profunda tradición comunitaria. En municipios como Rioverde, Ciudad Fernández, San Ciro de Acosta y Cerritos, la Ruta Religiosa ofrece experiencia auténtica de devoción, historia y turismo cultural.

    Rioverde alberga el majestuoso Templo de Santa Catarina, uno de los más importantes del sur del estado, con fachada de cantera rosa y nave que evoca el arte neoclásico. Ciudad Fernández destaca por su Parroquia del Sagrado Corazón, centro espiritual y cultural de esta zona agrícola. En San Ciro de Acosta, la Parroquia de San Ciro se convierte cada año en punto de encuentro de peregrinos que celebran las fiestas patronales con fervor, cantos y danzas tradicionales.

    Esta ruta como producto turístico integral honra las raíces religiosas.

    Además del circuito religioso, esta región permite a los visitantes conocer sitios naturales como la Media Luna, practicar turismo de aventura y probar delicias como el zacahuil, el pan ranchero y las nieves artesanales. Las tradiciones religiosas se complementan con festivales populares, procesiones nocturnas y rezos comunitarios que se viven en ambiente de armonía y respeto ancestral.

    La Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, a través de su titular Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, fortalece esta ruta como producto turístico integral que honra las raíces religiosas y promueve el desarrollo económico local mediante el turismo sostenible.

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    La DOT decide retirar inmunidad antimonopolio de la alianza...

    No se renovará la inmunidad antimonopolio entre Aeroméxico y Delta

    La Perla Tapatía está lista para recibir dos congresos...

    Ambos Congresos se llevarán a cabo del 17 al 20 de septiembre de 2025

    Yo emprendedor

    Hoy, el panorama, de las Mipymes se presenta con un discurso renovado, pero aún lleno de incertidumbre

    Para acompañar la cocina mexicana

    Hospitalidad Mundial

    Los estándares son el piso; la experiencia, el techo.

    Valija Viajera

    Vuelo directo de Ciudad de México a San Juan, Puerto Rico.

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido