La Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), bajo el liderazgo de su presidente, Bernardo Cueto Riestra, en conjunto con la Secretaría de Turismo federal, reactivan la campaña nacional “Verifica y Viaja”, iniciativa, enmarcada en el eje estratégico de Protección al Turista de Asetur que busca fomentar la compra informada de servicios turísticos y prevenir el fraude en plataformas digitales, y se desplegará en las redes sociales de las Secretarías de Turismo estatales para asegurar amplio alcance.

En conferencia vortual, Cueto Riestra recordó que durante la temporada de vacaciones de verano 2025, según la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) se estima que más de 48 millones de turistas se movilicen por el país. Ante este flujo masivo, la prevención es crucial, especialmente considerando que la incidencia de estafas relacionadas con viajes online está en la mira de las autoridades, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió alerta máxima por los denominados “viajes fantasmas”, derivados del riesgo de fraude por viajes o paquetes vacacionales a través de la red.
“Verifica y Viaja”, acción directa de la Comisión de Protección al Turista de Asetur, liderada por el estado de Colima, y con la participación de las 32 Secretarías de Turismo estatales, tiene como enfoque central mejorar la percepción de seguridad para el turista, generando intangible fundamental: la confianza en México como anfitrión.
Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asetur y secretario de Turismo de Quintana Roo afirma: “la protección al turista es una prioridad innegociable. ‘Verifica y Viaja’ es un compromiso con la confianza, esencial para que cada experiencia en México sea segura y memorable. Trabajamos en coordinación con el gobierno federal y las autoridades para promover entornos de confianza y paz. Cada acción de prevención y cuidado impulsada a nivel nacional será conocida por nacionales y extranjeros, fortaleciendo nuestra Marca País, y de esta manera hagamos del turismo una prioridad para México”.

Por su parte, Jorge Padilla Castillo, coordinador de la Comisión de Protección al Turista de la asociació y subsecretario de Turismo de Colima, presentó los detalles de la campaña “Verifica y Viaja”, la cual busca crear cultura de compra segura entre los viajeros, ofreciendo recomendaciones prácticas con tres sencillos pasos para verificar antes de reservar un viaje online: validar con reseñas, referencias y comentarios acerca de la agencia de viajes.
Validar en la Secretaría de Turismo del estado, que la agencia de viajes cuenta con el Registro Nacional y Estatal de Turismo (a través de la página web de cada entidad) y revisar los medios de pago disponibles, evitando siempre la presión para hacer depósitos inmediatos, transferencias o pagos en tiendas de conveniencia o por medios no identificables como links enviados por WhatsApp, por ejemplo.
La Asetur, como articulador de la visión y gestión del turismo nacional y sus 32 estados, lidera estas iniciativas desde las recomendaciones, desarrollando campañas y estableciendo protocolos con autoridades. Esta iniciativa, originada en Quintana Roo y ahora de alcance nacional desde la agrupación de secretarios, es fundamental para los demás ejes estratégicos de la gestión turística.
Cueto Riestra, agrega que, “al aumentar la confianza del turista, ‘Verifica y Viaja’ impacta directamente en un sector más competitivo, conectado y sustentable. La seguridad y la confianza son clave para la promoción efectiva de nuestros destinos, asegurando que el inmenso potencial y la diversidad inigualable del turismo mexicano se proyecten con la fuerza que merecen. Este compromiso refuerza las bases del sector y proyecta un legado duradero, fomentando una cultura de compra segura vital para el bienestar del viajero y la solidez de la industria”.