La inseguridad impacta rutas aéreas * Nuevo Laredo * Acuerdo de Transporte Aéreo con EU
EL CLIMA de inseguridad, que se vive en muchos puntos de México, ha provocado que algunos destinos del país no sean rentables para las aerolíneas nacionales y desde finales de 2024 y principios de 2025 suspendieron o disminuyeron rutas a diversos sitios, entre los que se encuentran Culiacán, Uruapan y Nuevo Laredo.

En el último reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que el INEGI dio a conocer la semana pasada, se confirmó que casi 7 de cada 10 mexicanos consideran inseguro vivir en su ciudad y por ello se entienden las razones por las cuales las aerolíneas se resisten a volar a algunos sitios.
Para nadie es un secreto que muchos mexicanos ya no viajan a destinos calificados como peligrosos, si no es necesario, donde el crimen organizado y el delito es pan de todos los días. Para las aerolíneas no es seguro ni rentable volar a varios puntos del país.
Por ejemplo, Aeroméxico es la única marca que vuela a Nuevo Laredo. Viva Aerobús canceló desde octubre de 2024 la cobertura a esa ruta.
Mexicana de Aviación, que en enero pasado presentó su Plan Maestro 2025 ante cuestionamientos sobre su rentabilidad, dio a conocer la suspensión de ocho rutas, entre las que figuraron Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa. Los argumentos pueden ser, desde los escasos beneficios obtenidos, hasta la inseguridad y la baja demanda. El punto es que siguen sin ser cubiertos

En la conferencia mañanera de enero de 2025, el general Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana, prometió que en julio de 2025, que ya casi termina, con un nuevo avión Embraer se cubrirían los vuelos a Guadalajara, Monterrey, Zihuatanejo, Ixtepec, Palenque y Ciudad Victoria. Eso no ha ocurrido. La nueva fecha es hasta mediados de agosto
El primero de julio pasado se recibió el primer Embraer de un total de 20 aeronaves prometidas y anunciadas en el Plan Maestro, pero en sus rutas no aparece Culiacán, ni Nuevo Laredo, ni Uruapan. Es probable que esos destinos no estén considerados el elevado nivel de inseguridad que se vive en esas ciudades o por la poca rentabilidad que generarían.
Se supone que en agosto próximo, con un segundo avión, Mexicana empezará a volar hacia a Chetumal y Puerto Vallarta; en septiembre, con el tercer avión se realizarán periplos a Mazatlán, y un mes después se cubrirían las rutas a San José del Cabo y Campeche.
+++++
LE CUENTO que Nuevo Laredo es y seguirá siendo un destino de alto riesgo. No importa lo que diga la autoridad tamaulipeca. Hace un año publiqué, en este mismo espacio, que el consulado de EU sigue emitiendo citas para aprobar visas en ese punto fronterizo, lo cual no sería objeto de ningún comentario si la inseguridad en la zona no fuera una utopía.

Sin embargo, vergonzosamente, el crimen organizado ha sentado sus reales en esa ciudad, porque al salir al aeropuerto y abordar un taxi para trasladarse al hotel elegido, un grupo de hombres armados, ajenos a cualquier autoridad del Estado mexicano, interceptan a los ocupantes de la unidad en retenes controlados por ellos; les solicitan sus documentos (INE y cita para la visa emitida por el consulado), y le toman una fotografía, antes de autorizar la continuación del trayecto y subrayar que ya nadie los molestará.
Pasado el desaguisado, pero no el temor, los taxistas que dan el servicio a quienes llegan a Nuevo Laredo aconsejan a sus clientes no salir del hotel, hasta el día y hora de la cita al consulado, y consumir alimentos en las mismas instalaciones.
+++++
ESTE MARTES 29 de julio, el Departamento de Transporte de EU, encabezado por Sean P. Duffy, retomará el tema de las sanciones contra México por incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015.
Si no se concreta un acuerdo donde haya satisfacción para ambas partes, sobre todo porque se restringió el uso de los slots del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y se obligó a las aerolíneas de carga a trasladar operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo más probable es que a partir de este 29 de julio todas las aerolíneas mexicanas deberán informar al Departamento del Transporte de EU de todos sus itinerarios, tipo de avión, número de pasajeros, y esperar la aprobación para poder realizar aterrizajes y despegues en suelo estadounidense.

Duffy insiste que México violó el acuerdo de 2015, realiza prácticas anticompetitivas que afectan “severamente” a las aerolíneas de EU y no ha cumplido con las remodelaciones prometidas tanto en el AICM como en el AIFA.
Para este 29 de julio, si no hay acuerdo, los vuelos charter también van a requerir de una aprobación, aún no especificada.
El tema es muy importante, porque EU podría presionar, como hace una década, para que México admita una revisión y firme un convenio con cielos abiertos, lo que modificaría el escenario bilateral comercial y de negocios. El último acuerdo bilateral aéreo entre México y EU se firmó el 18 de diciembre de 2015 y entró en vigor el 21 de agosto de 2016.
+++++
@AlejandraBernal
Infórmese en: