Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Prisma empresarial

    Los graves daños en EU por cierre del gobierno * Gas LP * Mañanera

    EL CIERRE del gobierno en EU, con cuenta oficial de 43 días, impactará negativamente su PIB del cuarto trimestre en 1.5 puntos porcentuales, y provocará deterioro en el consumo interno, el sector laboral, así como un aumento en la deuda pública estadounidense por 619 mil millones de dólares adicionales. Eso es en lo inmediato.

    Gerardo Flores Ledesma.

    En el corto plazo, ya se habla de una contracción del PIB durante el cuarto trimestre y falta evaluar el balance negativo en el sector aéreo del país vecino, debido a que se provocó la cancelación de miles de vuelos y la afectación a millones de usuarios.

    De hecho será hasta la próxima semana cuando se levanten las restricciones del espacio aéreo y se espera que haya “normalidad” para el fin de semana de Acción de Gracias, dicho por el secretario del Departamento de Transporte, Sean Duffy.

    Lo grave de toda esta radiografía es el daño a la población y la responsabilidad que arrastra el presidente Donald Trump, al llevar al extremo sus disputas con sus adversarios políticos con el propósito de ganar procesos electorales.

    Los estadounidenses aún deberán esperan varios días más para que llegue la “normalidad” en las operaciones del gobierno, mientras que el regreso de los trabajadores federales será gradual, al igual que sus pagos retroactivos pendientes.

    Mientras tanto, el prolongado cierre gubernamental, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) reducirá el PIB del cuarto trimestre en 1.5 puntos porcentuales, aunque se prevé un rebote parcial de 0.75 puntos porcentuales en el año siguiente, por causa de la reactivación de los programas federales y el pago a los empleados, pero el crecimiento neto de la economía será negativo.

    Pese a sus promesas de campaña, Trump no ha reducido la deuda.

    El recuento de daños sigue. Según datos de Fitch Ratings, sólo en el mes de octubre, la morosidad de pagos de estadounidenses que tienen un préstamo automotriz creció 6.65 por ciento, la cifra más alta en registro en la Unión Americana, por lo que se puede afirmar que hay deterioro del consumo interno y debilidad en el mercado laboral.

    La deuda pública estadounidense creció 14.4 mil millones de dólares por día y ya superó el umbral de los 38 billones de dólares, el más alto en la historia del país.

    Pese a sus promesas de campaña, Trump no ha reducido la deuda, al contrario, y con el incremento de los aranceles, se espera mayor endeudamiento bajo su administración, especialmente tras la aprobación del paquete presupuestario “The One Big Beautiful Bill”, que contempla mayores gastos federales.

    *****

    SE ESPERA desabasto de gas LP porque Pemex dará mantenimiento a su infraestructura de gasoductos en las próximas dos semanas. Aunque la petrolera no admite que el racionamiento del combustible afectará en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz y Tlaxcala, la Asociación Mexicana de Gas LP, ya confirmó la mala noticia.

    Habrá desabasto de gas LP porque Pemex dará mantenimiento a su infraestructura de gasoductos.

    Además del impacto económico negativo que habrá en dichos estados y la capital del país, habrá presión inflacionaria en el componente de energéticos.

    De acuerdo con Grupo Financiero Base, en octubre, el índice de precios del gas LP se incrementó, en términos anuales, a 4.38 por ciento desde 1.39 por ciento en septiembre pasado. Esa alza fue la mayor desde junio.

    De un total de 292 genéricos que integran el Índice Nacional de Precios al Consumidor, el gas LP se ubica en la posición 13 entre los de mayor ponderación con 1.47 puntos porcentuales y entre los energéticos, se ubica en segundo lugar, solo por detrás de la gasolina de bajo octanaje que tiene una ponderación de 4.82 puntos porcentuales.

    Claudia Sheinbaum.

    *****

    PARA LA mañanera de ayer, el personal de Comunicación de Presidencia de la República citó a los reporteros de la fuente a las 3.30 de la madrugada. La razón: la amenaza de integrantes de la CNTE a las 4 am para causar borlote. Quienes nos llegaron a la hora citada, ya no los dejaron entrar a Palacio Nacional.

    *****

    Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

    Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

    Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

    No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Hospitalidad mundial, dar como forma de vida

    *La responsabilidad moral y empresarial de dar de regreso: el valor humano y empresarial...

    Prisma empresarial

    Para el gobierno de Trump será fundamental establecer las líneas de acción en materia de seguridad.

    Valija Viajera

    Según la EVI, entraron 7.28 millones visitantes a nuestro país

    Skål Ciudad de México invita a organismos afines al...

    En la reunión de Skål Ciudad de México

    “La capital tiene capacidad suficiente para el Mundial 2026”:...

    La ciudad cuenta con capacidad más que suficiente para alojar a todos los visitantes durante el Mundial 2026

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido