- *El T-MEC y sus beneficios * SNAC * Alibaba * Disney

EN 1994, el comercio de México con Estados Unidos y Canadá dio un giro impresionante. Las relaciones y los beneficios se multiplicaron con los años. La alianza generó acusaciones de todo tipo, pero ninguna prosperó, porque se dijo entonces que los beneficios del comercio trilateral llegarían a los 300 mil millones de dólares, Sin embargo, la cifra fue rebasada 30 años después los resultados positivos acallaron todas las voces en contra.
Hoy nadie está en contra de lo que fue el TLCAN, hoy T-MEC, ni siquiera Donald Trump. Ni EU ni Canadá quiere romper esa alianza, mucho cuando saben que el comercio exterior es un pilar fundamental del crecimiento económico. Los tres países quieren lo mejor para sus ciudadanos, y por ello han iniciado la cuenta regresiva para revisar el tratado y sacar el mejor provecho en las negociaciones.
EU y México, por separado, ya iniciaron sus consultas. Todos los sectores productivos saben que no debemos dormir el sueño de los justos, porque vienen negociaciones difíciles y México debe mantener su posición de ganar-ganar-ganar, como se dijo en 1994.

Por esa razón, y como bien dice la Coparmex, debemos admitir que el T-MEC es vital para consolidar el futuro de Norteamérica, con certeza jurídica, atracción de inversiones y empleos de calidad.
Al igual que EU, el gobierno de México ya inició su Consulta Pública en la antesala a la revisión del T-MEC en 2026, y con todo respeto los defensores de la 4T deben abrir la puerta a una participación activa de todos los sectores productivos y organizaciones empresariales de México, Estados Unidos y Canadá si quieran sacar el mejor provecho, porque ya hay una radiografía clara sobre lo que producimos y vendemos. No debemos hacer doble tarea. El escenario esta detallado.
*****
EN LA agenda de Alfredo Domínguez Marrufo está marcado que el 15 de septiembre se cumplieron 150 días desde que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), que él encabeza, pidió, exhortó y exigió a Alejandro Martínez, Araiza, dirigente sindical del SNAC, informara sobre el patrimonio sindical, valuado en 500 millones de pesos, medida que desobedeció.

El dirigente cumplió cinco meses sin rendir cuentas del patrimonio de esa organización, que agrupa a 17 mil trabajadores en todo el país, acción a la que está obligado de acuerdo con el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo, que define la obligación de informar sobre el patrimonio sindical a trabajadores y autoridades.
Martínez Araiza retó a las autoridades del Trabajo y Fiscales del gobierno de la 4T diciendo que no va a rendir cuentas y que sólo lo hará a los trabajadores sindicalizados, pero eso tampoco ha ocurrido en los últimos seis años.
Las autoridades laborales informaron que el dirigente del SNAC no les entregó el acta de asamblea en la que fue reelecto por seis años más como secretario general de esa organización, el pasado 15 de abril, por lo cual las autoridades deben intervenir, exigirle cuentas y sancionarlo.
En dicha acta debió informar sobre la administración del patrimonio sindical y, por ello, desde el 19 de mayo el CFCRL le envió un oficio para exhortarlo a que cumpliera con su responsabilidad marcada en la Ley Federal del Trabajo.
*****
ALIBABA ANUNCIÓ una inversión adicional de 53 mil millones de dólares (mdd) en inteligencia artificial y presentó su nuevo modelo Qwen3-Max, lo que impulsó sus acciones en Hong Kong y en EU.
DISNEY AUMENTARÁ las tarifas de Disney+ desde el 21 de octubre. El plan sin anuncios costará 19 dólares y con publicidad 12. La compañía busca reforzar la rentabilidad de su negocio de streaming, con una meta de mil 300 mdd en ingresos operativos este año fiscal.
*****
AVISO: Estimados lectores, por razones de asueto, nuevamente nos encontraremos en este espacio, hasta el próximo 16 de octubre.
*****
Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx
Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL
Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica
No deje de informarse en https://redfinanciera.mx