Con inversión global en Tecnología de la informaciión (TI) para el transporte aéreo que alcanzó los 37 mil millones de dólares en 2024, la carrera por modernizarse está más activa que nunca. A medida que la infraestructura se ve presionada por el aumento del número de pasajeros, el enfoque está firmemente puesto en sistemas más inteligentes, viajes sin fricciones y operaciones sostenibles.

Al presentar los resultados la Société Internationale de Télécommunications Aéronautiques (SITA) durante la reciente Asamblea General Anual de la compañía, el CEO David Lavorel expresó: “con un crecimiento previsto del tráfico aéreo del 7 por ciento entre 2025 y 2027, la infraestructura seguirá bajo presión. Al mismo tiempo, los viajeros esperan más comodidad que nunca y la presión regulatoria sigue aumentando. Pero también existen enormes oportunidades para hacer las cosas mejor mediante la transformación. Nuestro rol es brindar la tecnología que la industria necesita para alcanzar nuevos niveles de eficiencia en el flujo de pasajeros, el movimiento de aeronaves y la fluidez operativa.”
El crecimiento del 8,3 por ciento en ingresos, alcanzando los mil 600 millones de dólares en 2024, fue impulsado por el sólido rendimiento de sus unidades de Airports, Borders, y Aircraft businesses, y en las cuatro regiones geográficas donde opera. Las adquisiciones estratégicas y la innovación de productos fueron claves para este impulso, permitiendo a los clientes transformarse rápidamente y operar con mayor agilidad. El recientemente publicado SITA Group Impact Report 2024 muestra cómo la compañía está ayudando a aeropuertos, aerolíneas y gobiernos a responder a los desafíos mediante tecnologías inteligentes basadas en datos que permiten mantener en movimiento, de manera fluida y sostenible, a pasajeros, equipaje y operaciones.
Uno de los hitos clave del año fue la adquisición de Materna IPS, que amplió la capacidad de SITA para ofrecer procesos de viaje rápidos y de autoservicio, respaldados por el portafolio de procesamiento de pasajeros más potente de la industria. SITA también adquirió ASISTIM, sumando servicios de control centralizado de operaciones aéreas, y lanzó SmartSea, extendiendo su experiencia tecnológica al sector de cruceros y ferrocarriles. La adquisición más reciente fue la firma italiana experta en diseño aeroportuario CCM, con el objetivo de crear espacios de viaje preparados para el futuro, optimizando desde las primeras etapas el flujo de pasajeros y el manejo de equipajes en aeropuertos y terminales.

En cuanto a sustentabilidad, más de 40 aerolíneas ya utilizan SITA OptiFlight® y otros productos orientados a reducir emisiones de carbono, logrando ahorro estimado de 308 mil toneladas de CO₂ en 2024, el equivalente a más de mil vueltas al mundo en un avión comercial. Además, la adopción generalizada de soluciones como SITA Eco Mission, Total Optimizer y eWAS, que apoyan el cumplimiento normativo, la eficiencia en el consumo de combustible, la reducción de emisiones y la toma de decisiones basada en datos, demuestra que la industria está tomando medidas concretas en áreas críticas.
En relación con sus propios compromisos sustentables, SITA lanzó ambiciosa estrategia de sostenibilidad enfocada en cuatro áreas clave: reducir su impacto climático, apoyar a sus colaboradores, mejorar sus prácticas empresariales y desarrollar productos que contribuyan positivamente al camino de la industria hacia cero emisiones netas de carbono para 2050. Como parte de esa estrategia, la compañía también se comprometió a reducir sus propias emisiones a cero neto para 2050, con disminución anual de 4,2 por ciento de su huella de carbono.
“Nuestros clientes nos dicen que necesitan flexibilidad, velocidad y visibilidad, y todo eso mientras hacen más con menos”, añadió Lavorel. “Transformar los viajes y el transporte significa contar con la tecnología adecuada para optimizar trayectos y operaciones, y al mismo tiempo reducir emisiones de carbono. Por eso estamos invirtiendo en inteligencia artificial, datos, aplicaciones, nube e identidades digitales, e innovando junto a nuestros clientes para construir viajes más inteligentes y sostenibles de extremo a extremo.”
La transformación interna de SITA como organización también ha sido factor clave en este crecimiento. En 2024, la compañía agilizó la entrega de servicios, digitalizó sus modelos de atención y sumó nuevas capacidades y competencias esenciales para impulsar la innovación que la industria necesita. Con IA, nube, apps, identidad digital y datos en tiempo real, SITA dispone de bloques tecnológicos ágiles que ayudan a aeropuertos y aerolíneas a adaptarse con rapidez, operar eficientemente y ofrecer experiencias fluidas. Al fortalecer su motor tecnológico e invertir en equipos y herramientas de alto rendimiento, SITA está sentando las bases para ofrecer la próxima generación de tecnología de viajes a gran escala.
Para ver cómo estos cambios ya están dando forma al futuro y cómo responde la industria, explorá el SITA Group Impact Report 2024, donde los ingresos se traducen en impacto real.