Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Prisma empresarial

    Empleo formal y pobreza, sin mejoría en México * Aprobadas 11 reformas

    LA DEBILIDAD en el empleo, al cierre del primer semestre, llegó a niveles de preocupación porque vivimos crecimiento nulo y un problema en el sector laboral que se ha extendido en casi todo el país.

    Gerardo Flores Ledesma.

    El empleo formal se estancó en junio. El segundo semestre cerró con un crecimiento negativo, lo que va de la mano con la debilidad en sectores clave, como las manufacturas, y con el deterioro de las expectativas que en el corto plazo ya son irreversibles.

    Para el segundo semestre el panorama no es halagüeño, porque los obstáculos han crecido de forma tan grave que hay muchas dudas sobre las posibilidades de superar una crisis en el sector laboral para el resto del año.

    El empleo formal en junio fue negativo en -0.1 por ciento y en términos anuales -junio de 2024 a junio de 2025- mostró un crecimiento anual nulo. Como resultado, el primer semestre del año cerró con un crecimiento acumulado de 0,4 por ciento, el más bajo para este período desde 2002, excluyendo 2009 y 2020.

    Las pérdidas de empleo más preocupantes se observan en sectores como la construcción y la manufactura que son masivos y clave en las cuentas, pero que llevan una contracción anual consecutiva.

    La desaceleración del empleo formal se está extendiendo por todo el país.

    El sector servicios, aunque creció 1,4 por ciento anual, ha comenzado a perder impulso. Las cifras mensuales de empleo se mantuvieron estancadas desde febrero, y en junio hubo una caída del 0,15 por ciento, lo que indica un debilitamiento gradual del sector.

    La desaceleración del empleo formal se está extendiendo por todo el país, y un número cada vez mayor de estados registran descensos anuales y disparidades pronunciadas dentro de las regiones.

    El aumento del salario real en junio fue de 3,1 por ciento, pero con las cifras de desempleo e informalidad, lo que se observa es un incremento en la masa de mexicanos, sus hogares y sus familias con menor posibilidad de compra y consumo, en medio de un escenario de desaceleración de la economía que se empieza a transformar en estancamiento y con alza persistente en precios de cientos de productos y bienes.

    *****

    32.9 millones de personas que trabajan no ganan lo suficiente para adquirir dos canastas básicas.

    YA HEMOS publicado aquí que 40 millones de mexicanos carecen de un trabajo digno, ganan salarios de pobreza y no tienen acceso a servicios de salud y demás protecciones del seguro social.

    Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, ha señalado que el Observatorio de Trabajo Digno (OTD) ubica en 32.9 millones a las personas que trabajan y no ganan lo suficiente para adquirir dos canastas básicas, cifra que se elevó en más de 2.5 millones de mexicanos desde la era del Covid19 a la fecha, los que quiere decir que tuvimos un aumento vergonzoso en un lapso de cinco años.

    Además, hay 35.1 millones de mexicanos sin seguridad social; existen otros 18.6 millones de mexicanos que trabajan sin contrato, y la cifra de empleados sin afiliación sindical ya alcanzó los 33.1 millones.

    *****

    Ambas instituciones desaparecen.

    QUEDARON CONSUMADAS las 11 reformas y nuevas leyes aprobadas durante el periodo extraordinario de sesiones. Destaca la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica, que eran órganos autónomos y que serán sustituidas por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y la Comisión Nacional de Antimonopolios. Asimismo, se publicó la reforma para desaparecer al Coneval, cuyas funciones pasan al INEGI. Además, se publicó la ley que permite a miembros de la Guardia Nacional contender por puestos de elección popular.

    *****

    Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

    Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

    Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

    No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Hospitalidad Mundial

    Es importante poner en la balanza lo que ayuda a nuestro negocio a ser visible.

    Valija Viajera

    El segundo afectado será Aeroméxico que está en riesgo de que le quiten la inmunidad antimonopolio (ATI) del acuerdo de cooperación con Delta

    El arte del Daiquirí: historia para saborear frente al...

    Cada 19 de julio el mundo celebra el Día del Daiquirí

    Brand USA se suma a ExpoMayoristas como aliado estratégico

    Javier Galicia, presidente de ExpoMayoristas

    Presentan Travel Care+ seguro diseñado para el viajero moderno

    Travel Care+ iniciativa que fusiona asistencia, tecnología y protección

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido