Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Celebrar la vida y el arte en la selva: Jardín Escultórico Edward James conmemora el Día Internacional de los Bosques Tropicales

    El Jardín Escultórico Edward James, ubicado en el corazón de la huasteca de Xilitla, se une a la conmemoración del Día Internacional de los Bosques Tropicales, destacando el vínculo entre arte, naturaleza y conservación a través de experiencia cultural y ecológica única.

    El Jardín Escultórico Edward James es ejemplo palpable de cómo el arte y el ser humano puede coexistir

    En colaboración con Google Arts & Culture, el jardín forma parte de la iniciativa World Wide Wood (Maderas de Todo el Mundo), serie de contenidos digitales que exploran la importancia de los bosques a nivel mundial, donde se resalta cómo este sitio surrealista se erige en armonía con su entorno tropical.

    De acuerdo con WWF, las selvas tropicales son vitales para la supervivencia de la vida en el planeta y desaparecen a ritmo alarmante: cada minuto perdemos el equivalente a 27 campos de fútbol. Aunque solo cubren 6  por ciento de la superficie terrestre, albergan 80  por ciento de los animales terrestres y la mitad de las especies de plantas y animales conocidas, además de ser hogar y sustento de múltiples comunidades indígenas.

    Los bosques tropicales desempeñan papel fundamental en el equilibrio del planeta: son grandes generadores de oxígeno y capturan enormes cantidades de dióxido de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático; además, regulan los patrones climáticos y proveen recursos vitales para la humanidad, como alimentos, agua limpia, medicinas naturales y materias primas indispensables para nuestra vida cotidiana.

    El Jardín Escultórico Edward James es ejemplo palpable de cómo el arte y el ser humano puede coexistir y dialogar con la naturaleza. Concebido por el poeta y mecenas surrealista Edward James a mediados del siglo XX, este jardín de 27 estructuras escultóricas se funde con el ecosistema del bosque tropical perennifolio de Xilitla, donde árboles como higuera, colorín o mocoque alcanzan hasta 30 metros de altura.

    El Jardín Escultórico Edward James es ejemplo palpable de cómo el arte y el ser humano puede coexistir.

    Este espacio, que también ha sido declarado Monumento Artístico por el INBA y Patrimonio Cultural de San Luis Potosí, es refugio para la biodiversidad y recordatorio del valor de conservar lo natural desde lo poético y lo arquitectónico.

    A través de la plataforma Google Arts & Culture, los visitantes de todo el mundo pueden descubrir la historia del jardín y su contexto ecológico en el recorrido digital titulado Xilitla’s Tropical Forest and the Edward James Sculpture Garden.

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Hospitalidad mundial, dar como forma de vida

    *La responsabilidad moral y empresarial de dar de regreso: el valor humano y empresarial...

    Prisma empresarial

    Para el gobierno de Trump será fundamental establecer las líneas de acción en materia de seguridad.

    Valija Viajera

    Según la EVI, entraron 7.28 millones visitantes a nuestro país

    Skål Ciudad de México invita a organismos afines al...

    En la reunión de Skål Ciudad de México

    Prisma empresarial

    Por mantenimiento habrá desabasto de gas LP

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido