Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Valija Viajera

    Cifras turísticas del primer trimestre, preocupantes * sargazo

    CON CIFRAS finales, los expertos de Reporte Gemes opinan que el crecimiento del 1,5 por. ciento en la llegada de turistas durante el mes de marzo es una señal clara de que el turismo internacional no está en su mejor momento.

    Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Ale-2025-1.jpg
    Alejandra Pérez Bernal.

    Aunque es posible que este resultado se vio impactado debido a que la Semana Santa cayó en el mes de abril y no en marzo como en 2024, también es muy probable que muchos turistas han dejado a México fuera de sus planes vacacionales por temas de inseguridad, cuyas cifras de organizaciones civiles son más elevadas y casi nunca coinciden con las oficiales.

    Es preocupante que siga la caída en la llegada de turistas por vía aérea, que en marzo fue de -2.6 por ciento. Algunos destinos turísticos importantes ya resienten esa disminución a tasa anual, que en el primer trimestre en Cancún fue de -8.2 por ciento; en Puerto Vallarta de -3.5 por ciento, y en Los Cabos de -2.3 por ciento.

    Fue positivo que los ingresos generados por los visitantes internacionales (turistas y excursionistas) hayan crecido 4.7 por ciento en el trimestre, pero otra vez fue por el dinamismo del turismo fronterizo y excursionistas, con incrementos de 29.6 por ciento y 24.1 por ciento, respectivamente que no tienen un efecto monetario importante.

    Debemos poner mucha atención en la caída anual de -1.4 por ciento que mostró el turismo doméstico en el primer trimestre, aunque hay que subrayar que la Semana Santa se realizó en abril y no en marzo.

    +++++

    EL SARGAZO afecta varios estados del Sureste México y se extiende a lo largo de 100 kilómetros. Las afectaciones más importantes se observan en 15 de 100 playas de Cancún y Campeche.

    Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Playas-5.jpg
    En Cancún, la temporada de sargazo es más intensa entre mayo y julio.

    Cuando los prestadores de servicios se preparan para las vacaciones de verano, no ayudan las corrientes marinas que arrojan toneladas de esa macroalga.

    En Cancún, la temporada de sargazo es más intensa entre mayo y julio.

    De acuerdo con el Sistema de Monitoreo de Sargazo Recolectado en lo que de este año se han juntado más de 3 mil toneladas en el mar y otras 16 mil toneladas han sido retiradas en tierra.

    Las acciones no han sido suficientes, a pesar de los esfuerzos de las autoridades locales y los intentos científicos por acabar con ese fenómeno, pero lo que sí se sabe es que las afectaciones económicas por la presencia de sargazo y ausencia de turistas en la región suman más de 2 mil millones de dólares, según la secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo.

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Yo emprendedor

    ¿Y después del Mundial?

    Hospitalidad Mundial

    Es importante poner en la balanza lo que ayuda a nuestro negocio a ser visible.

    Prisma empresarial

    Diplomáticos de la Unión Europea coinciden posibles contramedidas contra Estados Unidos

    Valija Viajera

    El segundo afectado será Aeroméxico que está en riesgo de que le quiten la inmunidad antimonopolio (ATI) del acuerdo de cooperación con Delta

    El arte del Daiquirí: historia para saborear frente al...

    Cada 19 de julio el mundo celebra el Día del Daiquirí

    Brand USA se suma a ExpoMayoristas como aliado estratégico

    Javier Galicia, presidente de ExpoMayoristas

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido