Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Prisma empresarial

    ** Otro sexenio perdido en materia económica

    LA ECONOMÍA de México está desdibujada. Habrá un crecimiento mediocre de 1 por ciento al final del sexenio de Claudia Sheinbaum, si bien nos va, o negativo en el peor de los casos. Ya nadie prevé dinamismo, al contrario, priva la incertidumbre y se erigen escenarios pésimos que llevan a concluir que este será otro sexenio perdido en materia económica.

    Gerardo Flores Ledesma.

    El crecimiento económico promedio de México hasta 2018 había sido de 2.5 a 3 por ciento y con López Obrador se ubicó en 1.2 por ciento. Es probable que con los gobiernos de la 4T, al cabo del 2030, el dinamismo económico apenas alcanzaría entre 1 por ciento y 1.5 por ciento, con tendencia de modificación a la baja, conforme avancen los daños provocados por los aranceles de EU y las acciones proteccionistas de Donald Trump.

    Hasta febrero pasado, las proyeccionistas económicas de casi todos los analistas eran a la baja, pero con crecimiento positivo para México. Pocos creían que Donald Trump aplicaría sus aranceles y si lo hacía durarían poco tiempo. Ya no es así.

    La más reciente estimación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sentenció una caída de -1.3 por ciento en la economía de México para este año por los aranceles de Trump y revisó todas las proyecciones de crecimiento económico para el mundo, al fijar un PIB global de 3.1 por ciento en 2025 y de 3.0 por ciento para 2026.

    Fitch, Banco Base, Intercam y otros analistas serios ya consideran que el crecimiento de México para este año será de cero y de 0.8 por ciento para 2026.

    El empleo formal se ha desacelerado al crecer sólo un 0,6 por ciento interanual en febrero, una cifra decepcionante contra el 2,9 por ciento del año anterior. En términos mensuales, febrero registró la menor variación positiva en el empleo formal desde 2010 (0,05 por ciento anual).

    La más reciente estimación de la OCDE sentenció caída de -1.3 por ciento en la economía de México para este año.

    Sobra decir que la incertidumbre en torno a los posibles aranceles estadounidenses ha deteriorado la confianza empresarial y casi paralizado la inversión.

    Las revisiones a la baja en el PIB de México y del mundo que han emitido todos los organismos y entidades que saben de estos menesteres tienen un denominador común:  Asumir que los aranceles de Estados Unidos para las importaciones de México y Canadá, se incrementarán en un 25 por ciento adicional a partir del mes de abril y que estos últimos impondrían medidas compensatorias similares a EU.

    Hay otro escenario que tampoco pinta bien, porque en caso de que EU decida extender la exención a las importaciones de México y Canadá que cumplan con las reglas del TMEC más allá del mes de abril, el crecimiento estimado para México sería de apenas 0.1% o cero en 2025, en tanto que Canadá crecería 1.3 por ciento.

    LA guerra comercial ya empezó.

    Ya casi nadie apuesta a que Trump dará marcha atrás en su decisión de descomponer el intercambio comercial de su país con el mundo, por lo que pronto tendremos que hacer recortes al gasto, pedir prestado o elevar impuestos o ejercer las tres acciones, todas nefastas.

    Los daños por la guerra comercial ya comenzaron, aunque no se han acentuado ni aplicado los aranceles totales y generales anunciados por Trump. Estamos a menos de un mes de que eso ocurra, pero las dudas en materia económica son tan dañinas como el veneno mismo.

    La parálisis en el consumo, la inversión, el empleo, la productividad, las exportaciones, las importaciones, el ahorro, y otras muchas variables, deterioran la confianza y hacen suponer que vamos directo a una recesión.

    *****

    Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

    Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

    Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

    No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    ¿Sabes cuál es la capital provincial del arte a...

    El Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte Esteban Svast está ubicado en el ingreso a la ciudad de Miramar

    Valija Viajera

    Celebran el arte de volar

    Josefina Rodríguez: Tianguis Turístico 2025, evento para todos

    “Gran Taco de México”, 1 y 2 de mayo, en la Explanada del Centro Cultural Tijuana

    Prisma empresarial

    Los aranceles afectarán la importación de automóviles y autopartes

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido