Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Valija Viajera

    ** Hay que tomar al turismo en serio * Sufrimiento en destinos de playa

    HACE UNOS días, los empresarios que pertenecen a la Coparmex hablaron de la incertidumbre que ha generado el presidente Donald Trump con su guerra arancelaria, que acentuó la desaceleración que ya se vivía en todos los sectores productivos desde el año pasado, situación a la que no es ajena el turismo.

    Alejandra Pérez Bernal.

    Hay mucha preocupación, porque además de las amenazas externas, tenemos que enfrentar problemas estructurales en materia de seguridad, educación, salud e informalidad, pero sobre todo de baja en los recursos que se requieren para crecer como país.

    Debemos apostar a los inversionistas no especulativos y al mercado interno, a las micro, pequeñas y medianas empresas, que requieren de incentivos porque son las grandes generadoras de empleo.

    Al turismo y sus empresas debemos tomarlos en serio, porque la inversión extranjera directa representa el 2 por ciento del PIB (unos 2 mil 870 millones de dólares), y el sector turismo significa el 8.6 por ciento del PIB, aunque al cierre de 2024 México registró dos años con caídas consecutivas.

    Las micro, pequeñas y medianas empresas no son apoyadas como en otras naciones que si toman al turismo muy en serio.

    La llamada industria sin chimeneas sostiene casi 5 millones de empleos y es el motor de captación de casi 33 mil millones de dólares en 2024 (unos 660 mil millones de pesos) por concepto de divisas por visitantes internacionales.

    Como dicen los empresarios de la Coparmex, la industria turística en México no puede aguantar seis años más sin promoción.

    La cifra de gasto para Sectur federal es ridícula comparada con lo que genera, y una grosería que con esa cantidad se pretenda también impulsar la promoción de los destinos de México ante el mundo, apoyar a los Pueblos Mágicos o mejorar la imagen de cientos localidades en México.

    Como dicen los empresarios de la Coparmex, la industria turística en México no puede aguantar seis años más sin promoción, mientras en otras naciones observamos su trabajo para lograr el objetivo de que el turismo sea el primer lugar de ingresos.

    México tiene potencial turístico, se repite en todos los foros, porque sus destinos son privilegiados y por esos llegan las inversiones productivas, pero la apuesta debe ser mayor y no quedarnos en el conformismo de aprobar una pírrica cantidad presupuestal a una industria que provoca carretillas de divisas porque es un imán para los visitantes.

    No debemos bajar la guardia, porque también se han registrado desde el segundo semestre de 2024 cifras menores en el turismo doméstico.

    +++++

    SI CONSIDERAMOS los 15 destinos más visitados del país por el turismo doméstico durante el periodo enero-diciembre de 2024, se observa que Acapulco fue el puerto más visitado por los turistas nacionales con más de 4 millones 257 mil llegadas a hoteles, pero su comportamiento aún es negativo comparado con el mismo periodo de 2023, con una disminución de -34.4 por ciento.

    Si hablamos de turismo de sol y playa podemos decir que únicamente en los hoteles de Veracruz y Puerto Vallarta aumentó la llegada de turistas nacionales en 2024.

    Playa La Ropa, Ixtapa-Zihuatanejo.

    Destinos importantes como Cancún, registraron un desempeño desfavorable en 2024. La llegada de turistas nacionales a hoteles de Cancún lleva 19 meses a la baja, es decir no se recupera desde mayo de 2023, mientras que los hoteles de Mazatlán muestran resultados negativos para el mes de diciembre y en el acumulado registra una disminución de -8.1 por ciento.

    Ixtapa-Zihuatanejo y Manzanillo registran caídas de -0.9 por ciento y -14.6 por ciento respectivamente, para el periodo enero-diciembre de 2024.

    Hay destinos de playa con crecimiento como Puerto Vallarta (3.5 por ciento), Los Cabos (9.3 por ciento); Huatulco (4.8 por ciento) y Nuevo Nayarit que tuvo una recuperación importante con una variación de dos dígitos (20.0 por ciento).

    Por su parte, entre los destinos de ciudad con dinamismo pequeño sobresalen Monterrey, Puebla y Mérida, con un crecimiento de 1.5 por ciento, 2.5 por ciento y 2.2 por ciento, respectivamente.

    La Ciudad de México está en el primer lugar de los principales destinos que visitan los turistas nacionales, con 10 millones 134 mil llegadas a hoteles de enero a diciembre de 2024, y un crecimiento del 13.9 por ciento.

    +++++

    @AlejandraBernal

    alex.bernal2010@hotmail.com

    Infomes en: https://claseturista.com.mx

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Prisma empresarial

    Las acciones de autos retrocedieron

    ¿Sabes cuál es la capital provincial del arte a...

    El Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte Esteban Svast está ubicado en el ingreso a la ciudad de Miramar

    Valija Viajera

    Celebran el arte de volar

    Josefina Rodríguez: Tianguis Turístico 2025, evento para todos

    “Gran Taco de México”, 1 y 2 de mayo, en la Explanada del Centro Cultural Tijuana

    Prisma empresarial

    Los aranceles afectarán la importación de automóviles y autopartes

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido