Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Arte y gastronomía en los restaurantes Au Pied de Cochon y The Palm

    *Al interior del Presidente Intercontinetal, todos los domingos de marzo

    Al empezar el mes de marzo, la explanada de la calle Andrés Bello se convirtió en oasis gastronómico y artístico donde los asistentes pueden disfrutar deliciosos platillos al aire libre, mientras observan diferentes muestras y expresiones artísticas, logrando combinación única de arte y gastronomía.

    Domingos de arte y gastronomía.

    Los domingos de marzo, las terrazas de los restaurantes Au Pied de Cochon y The Palm se convierten en originalpop-up culinario que ofrecerán a sus visitantes la posibilidad de disfrutar de exquisitos platillos rodeados de hermosas vistas y del agradable clima de la temporada desde las 10:00 A.M. a las 17:00 horas.

    Para deleite de los asistentes, el restaurante Au Pied de Cochon ofrece su tradicional menú a la carta, mientras que el restaurante The Palm presenta su exquisito menú BBQ que consta de platillos como: Baby Back Ribs, Pollo estilo Alabama, Pulled Pork, Brisket Ahumado, Short Rib, Salchicha de Ternera Ahumada y guarniciones como Elote Asado con Mantequilla de Langosta y Baked Beans.

    Los asistentes tienen acceso a tarifa especial de estacionamiento ya sea Valet Parking o autoservicio y, eso no es todo, quienes tengan mascotas podrán llevarlas con toda confianza y disfrutar de su compañía, ya que esta gran terraza también es pet friendly, además pronto habrá más sorpresas.

    Este año se incorporó al concepto gastronómico ya existente muestra de arte itinerante que exhibirá el trabajo de diferentes artistas mexicanos creando experiencia única para los visitantes. Como fiel partidario de las expresiones artísticas, Grupo Presidente, desarrolló el concepto HospedArte, iniciativa creada por Braulio Arsuaga Losada, director general de la empresa, con el objetivo de fomentar, impulsar y mostrar el trabajo de artistas de diversas disciplinas.

    En esta primera etapa, se exhibirán diferentes creaciones de los artistas mexicanos Natalia Reyes, Sofía Castellanos y Jorge “El Cejas” Cejudo, quienes a través de sus piezas crearán experiencia inmersiva, estética y funcional que le permitirá a los visitantes interactuar de manera diferente con el entorno. Conoce algo de los artistas invitados:

    Natalia Reyes. Artista y diseñadora industrial, apasionada por el arte, el diseño y el muralismo. Su trabajo está profundamente enfocado en la exploración de formas, colores y elementos que crean experiencias visuales únicas; su estilo radica en una combinación de arte pop, maximalismo, expresionismo y surrealismo, donde busca fusionar lo vibrante y lo inesperado en cada pieza.

    Cree firmemente que el diseño tiene el potencial de transformar el entorno cotidiano, creando impacto y conectando a las personas con el espacio de manera profunda y significativa. Su pasión por el detalle y la observación la han llevado a generar propuestas visuales que no solo sean estéticamente agradables, sino que también inviten a reflexión más profunda sobre el entorno. A través del muralismo, el arte y el diseño, explora nuevas formas de expresión que conectan el arte con el espacio público, llevando la belleza y la funcionalidad a cada rincón.

    Sofía Castellanos. Destacada artista visual y muralista mexicana, aclamada por sus vibrantes obras que fusionan el arte callejero, la ilustración y las bellas artes. Castellanos se inspira en su herencia cultural, entrelazando motivos tradicionales con temas contemporáneos para generar diálogo reflexivo sobre identidad y memoria.

    Reconocida como uno de las “100 Mexicanos Más Creativos” por la revista Forbes, ha colaborado con marcas internacionales como Bombay Sapphire, Champion y Spotify, ampliando su alcance artístico a ciudades como Bangkok, Miami, París, Lisboa, Ciudad de México y Macao. Su práctica abarca pintura, escultura e instalación, caracterizada por uso sobresaliente del color y diseños intrincados.

    Jorge Cejudo. Artista visual y diseñador gráfico por la Universidad Anáhuac. En su labor plástica se le considera un artista multidisciplinario ya que ha incursionado en técnicas tradicionales de pintura, dibujo, grabado, escultura, instalación y muralismo, así como procesos digitales, video, animación y fotografía. Como diseñador ha experimentado más allá del gráfico, el diseño de producto, arte objeto, interiorismo y urbanismo. También se ha desarrollado como académico en diversas universidades y es autor de tres libros.

    Sus obras más emblemáticas son el mural de mosaico veneciano “Soy mi Centro” que se encuentra en el bajopuente de Tlaxcoaque, en el acceso al Centro Histórico de la Ciudad de México, elaborado con más de 9 millones y medio de piezas de mosaico, que lo hacen el mural de mosaico veneciano más grande del mundo. En 2022 el Congreso Legislativo de la Ciudad de México le otorgó la “Medalla al Mérito” por su promoción turística de la ciudad a partir de su obra.

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Prisma empresarial

    Las acciones de autos retrocedieron

    ¿Sabes cuál es la capital provincial del arte a...

    El Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte Esteban Svast está ubicado en el ingreso a la ciudad de Miramar

    Valija Viajera

    Celebran el arte de volar

    Josefina Rodríguez: Tianguis Turístico 2025, evento para todos

    “Gran Taco de México”, 1 y 2 de mayo, en la Explanada del Centro Cultural Tijuana

    Prisma empresarial

    Los aranceles afectarán la importación de automóviles y autopartes

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido