Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Valija Viajera

    Sector aéreo México-EU, en el ojo del huracán * Sargazo * Turismo ONU

    LAS ACUSACIONES e imposición de sanciones de EU contra México en materia aérea tienen su origen en el sexenio pasado, cuando el presidente López Obrador presionó a todas las aerolíneas comerciales y de carga nacionales y extranjeras a trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con el pretexto de modernizar a la terminal aérea capitalina y resolver su problema de saturación.

    Alejandra Pérez Bernal.

    En aquel entonces, ordenó el cierre de slots, restringió franjas horarias para aterrizajes y despegues e intentó favorecer las operaciones del AIFA. Hubo recomendaciones y voces que se opusieron porque el AIFA no tenía la infraestructura para reemplazar las restricciones ordenadas en el aeropuerto capitalino.

    Las aerolíneas comerciales del mundo no hicieron caso a la presión presidencial, mucho menos las estadounidenses. Sólo Delta en alianza con Aeroméxico realiza algunos vuelos desde el AIFA. También vuelan desde esa terminal aérea la venezolana Conviasa, creada por Hugo Chávez en 2004, y la dominicana Arajet. Hay que recordar que la panameña Copa canceló vuelos desde ese aeropuerto en enero de este año.

    Las aerolíneas de carga, incluso las estadounidenses como FedEX y UPS sí realizan operaciones desde el AIFA, pero todas se han quejado de sus fallas desde que fue inaugurado el aeropuerto. Aducen que son muy elevados los costos que implica la logística desde ahí, como el traslado de mercancías y capacidad de almacenaje de las mismas.

    Han pasado tres años desde entonces, y ahora vino la acusación del titular del Departamento de Transporte, Sean P. Duffy, quien detalló que las sanciones forman parte de su política de “América Primero” impulsada por Trump y espetó: “El objetivo es frenar el abuso de México al mercado aéreo bilateral”.

    “El objetivo es frenar el abuso de México al mercado aéreo bilateral”, dijo Sean P. Duffy.

    Los primeros afectados serán todas las aerolíneas de pasajeros y de carga que ahora deberán presentar y recibir aprobación de sus itinerarios por parte del Departamento de Transporte para todas sus operaciones en Estados Unidos.

    El segundo afectado será Aeroméxico que está en riesgo de que le quiten la inmunidad antimonopolio (ATI) del acuerdo de cooperación con Delta. Ambas aerolíneas sólo podrían mantener su asociación a través de actividades como códigos compartidos o programas de viajero frecuente, pero ya no podrán coordinar precios ni rutas como lo hacían bajo el acuerdo actual.

    El tercer daño podría ser para México y su participación en el Mundial de Futbol. La controversia con EU se debe resolver de manera inmediata porque están en riesgo las reservaciones. Canadá ha insistido en quitar no sólo a EU, sino también a México como sede del Mundial y la idea parece prosperar en la FIFA. Podríamos señalar que las sanciones por el litigio aéreo contra nuestro país es un tema menor o se podría argumentar que aún falta un año para el 11 de junio de 2026, fecha de arranque de la justa futbolera, pero cuando se habla de reservaciones turísticas en hoteles, aerolíneas y otros prestadores de servicios, el tiempo de anticipación es el mejor aliado.

    El flujo turístico mundial está en peligro, no sólo el que existe entre los aliados del T-MEC.

    +++++

    SERIA BUENO que las autoridades de Quintana Roo y en específico las de Cancún dieran a conocer el impacto negativo que ha provocado el sargazo en sus cifras turísticas.

    De acuerdo con reportes oficiales, el aeropuerto de Cancún sufrió una reducción 3.6 por ciento en el tráfico total de pasajeros en junio.

    No existe un desglose del impacto del sargazo en el sector turístico.

    La afluencia de pasajeros internacionales se desplomó -3.0 por ciento y la de nacionales -4.8 por ciento, pero en el segundo trimestre la contracción fue de 2.8 por ciento la caída acumulada es de 4.7 por ciento en lo que va del año.

    No existe un desglose del impacto del sargazo en el sector turístico de la entidad, pero hay muchas cancelaciones para esta temporada alta, sobre todo de EU, porque a nadie le gusta el escenario que se observa, sin importar los esfuerzos que se han hecho para combatir a esa plaga ambiental.

    +++++

    TURISMO ONU reveló que México conservó el sexto puesto entre los países más visitados en 2024, pero cayó dos posiciones en cuanto a los ingresos generados por el turismo internacional, por lo que pasó del 14 en el año 2023 al 16 en el 2024.

    Gemes Consultores ilustra que la caída en ingresos por turismo es consecuencia del débil desempeño del turismo por vía aérea, que es el que más genera derrama económica.

    La ocupación hotelera se mantuvo por encima del 60 por ciento en el primer cuatrimestre de 2025, un resultado positivo, aunque es ligeramente menor al registrado un año antes.

    +++++

    @AlejandraBernal

    alex.bernal2010@hotmail.com

    Infórmese en:

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Hospitalidad Mundial

    Es importante poner en la balanza lo que ayuda a nuestro negocio a ser visible.

    El arte del Daiquirí: historia para saborear frente al...

    Cada 19 de julio el mundo celebra el Día del Daiquirí

    Brand USA se suma a ExpoMayoristas como aliado estratégico

    Javier Galicia, presidente de ExpoMayoristas

    Prisma empresarial

    La desaceleración del empleo formal se está extendiendo por todo el país.

    Presentan Travel Care+ seguro diseñado para el viajero moderno

    Travel Care+ iniciativa que fusiona asistencia, tecnología y protección

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido