Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    La Asociación de Hoteles se pronuncia en relación a la concentración en el Foro Lindberg, Roma-Condesa

    • Desde la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México queremos expresar de forma clara y contundente nuestra postura institucional ante los debates y manifestaciones sociales que se están generando en torno a la alta concentración de departamentos turísticos en barrios como Roma- Condesa.

    Habrá que implementar la Ley de Turismo de la Ciudad de México.

    Rechazo total a la xenofobia y al discurso de odio 

    La Asociación de Hoteles condena enérgicamente cualquier forma de xenofobia, discriminación o discurso de odio, ya sea hacia personas, colectivos sociales o naciones. En nuestra visión, existe una sola raza: la raza humana, y el turismo, como industria del viaje, debe ser siempre un espacio para el diálogo, el entendimiento y el encuentro entre culturas. Así lo entendemos y lo promovemos desde nuestra vocación original.

    Por un modelo de desarrollo turístico más justo e incluyente

    Consideramos que el modelo de desarrollo turístico occidental tiene márgenes claros de mejora. México y su capital tienen, de cara a la Copa del Mundo de Fútbol de la FIFA 2026, la oportunidad y la responsabilidad de demostrar al mundo que existen modelos de turismo alternativos, que no se basan exclusivamente en indicadores macro económicos como la ocupación hotelera, el número de turistas o la derrama promedio.

    Es imprescindible que, junto a estos datos, se incluyan y se midan también indicadores de rentabilidad social como:

    • Medioambientales: La compensación de la huella de carbono del destino.
    • Socioeconómicos: El impacto económico en poblaciones vulnerables del destino
    • Culturales: Interacción pacífica de encuentro y comunicación entre viajeros y población local.

    La gentrificación como un efecto del desarrollo de la industria

    Entendemos que todo fenómeno industrial, incluida la industria turística, puede llegar a generar movimientos de personas a los centros productivos e incremento del costo de la vida derivado de la nueva generación de valor del territorio. Como puede ocurrir tras la fundación de una universidad, la apertura de una fábrica de autos o el efecto moda de un destino turístico.

    En todos los casos, se incrementa el valor de los inmuebles, lo que conlleva retos en el acceso a la vivienda y puede generar desplazamiento de las comunidades originales, aunque también representa un incremento en los ingresos y calidad de vida de otra parte de los habitantes del lugar.

    Estos fenómenos solo pueden ser resueltos a través del diálogo y la evolución del marco regulatorio entre los actores afectados. Tal como se logró en abril de 2024 en la Ciudad de México cuando vecinos, profesionales de la hospitalidad y diputados promovimos la Ley de Turismo para dar certeza jurídica a todos los ciudadanos.

    Implementar la Ley de Turismo de la Ciudad de México

    Tal como ha ocurrido en otras capitales del mundo, estamos convencidos de que la única vía para lograr una reconciliación real de los actores que formamos parte de ese fenómeno es ejecutar y hacer cumplir de forma justa y participativa el reglamento derivado de la Ley de Turismo promulgada en 2024, que ofrece a todos los actores del ecosistema turístico —anfitriones, condóminos, hoteles, turistas y vecinos— un marco legal claro y un espacio de representación para evolucionar juntos hacia un modelo de turismo equilibrado, justo y sostenible.

    �Implementar el padrón de Viviendas Turísticas de la Ciudad de México

    � Defender el sentido de la hospitalidad mexicana, reconocido como parte del patrimonio inmaterial de la humanidad.
    � Respetar y preservar los espacios y la identidad cultural de nuestras comunidades.
    � Promover la implementación de reglamentos de seguridad condominal y contra la trata de personas en Viviendas turísticas

    La Asociación de Hoteles reitera su compromiso con el diálogo, el respeto y la construcción de una Ciudad de México que sea un referente mundial de hospitalidad responsable, incluyente y respetuosa de su gente y su entorno. Sin comunidad, no hay hospitalidad.

    La AHCM, es la Asociación que representa a la hotelería organizada de la CDMX, desde 1942, actualmente afilia a 300 hoteles que representan 40 mil habitaciones. www.asociaciondehoteles.com

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    Las Secretarías de Turismo y Marina se reúnen con...

    Josefina Rodríguez reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo de cruceros en México

    Prisma empresarial

    Nos ha acusado de encabezar prácticas aduaneras opacas y más

    Verano 2025 en México: caen las reservas, Europa toma...

    Los viajes domésticos dentro de México han caído 15 por ciento año con año.

    Kittilä, ubicada en el noroeste de la Laponia finlandesa,...

    La ciudad ofrece acceso a las estaciones de esquí de Levi e Ylläs. Foto: Olli Autone

    Aeroméxico refuerza su estrategia contra la Trata de Personas

    30 de julio Día Mundial contra la Trata de Personas

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido