A casi mes de poner en operación el vuelo directo entre Ciudad de México (AICM) y Filadelfia, Pasquale Speranza, vicepresidente de ventas en el país para la aerolínea, afirmó que la respuesta de los viajeros ha sido buena.

“Tenemos casi un mes de estar operando esta ruta y estamos muy contentos de la respuesta tanto del cliente de Filadelfia como el mexicano. La ruta tiene una curva de crecimiento, pero estamos contentos con la forma en la que los mercados la están recibiendo”.
La ruta fue anunciada a inicios de año como parte de la alianza de la aerolínea mexicana con Delta, entonces también se dio a conocer un vuelo directo entre San Luis Potosí y Atlanta.
El trayecto a Filadelfia es operado en Boeing 737 MAX 8 que tiene capacidad para 166 pasajeros: 16 en clase Premier, 18 en Plus y 132 en Turista, y el vuelo será diario.
Con esta nueva ruta, Aeroméxico conecta de forma directa desde Ciudad de México con casi todas las sedes del Mundial 2026 que se realizarán en México, Estados Unidos y Canadá. Además, Filadelfia también será sede de ocho partidos de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, consolidando su papel como centro futbolístico.
Pasquale Speranza detalló que esta conexión directa facilitará el desplazamiento de aficionados, equipos, personal logístico y medios de comunicación entre dos puntos clave del evento. La ruta es pilar fundamental para asegurar conectividad aérea eficiente durante el torneo, lo que será esencial para la fluidez de este importante evento que incluye tres países.

“Aeroméxico sirve a 15 de las 16 ciudades donde habrá juegos, con lo cual como aerolínea, junto con Delta, estamos preparados y tenemos una capacidad lista para acompañar a los viajeros a los partidos”, aseguró Speranza.
La aerolínea del Caballero Águila aun no tiene vuelos directos a Kansas, aunque mediante su alianza con Delta se puede llegar al destino haciendo conexión en Atlanta, Los Ángeles o Salt Lake City.
“Según nuestra planeación con FIFA estaremos revisando volumen de clientes y partidos para revisar las opciones”, expresó el directivo respecto a si considerarían ruta directa en eel futuro.
Asimismo el directivo dijo: “la ruta es parte del robusto crecimiento de la alianza Aeroméxico–Delta, la cual ya ha transportado a más de 50 millones de pasajeros y opera más de 60 rutas con más de 90 vuelos diarios entre México y Estados Unidos”.
Pasquale destaco que el vuelo sale de Ciudad de México a las 13:25 horas y llega a Filadelfia a las 20:59, y de regreso despega de Filadelfia a las 9:57 horas, aterrizando en Ciudad de México a las 12:50.

En su oportunidad, Svetlana Yazovskikh, vicepresidenta de turismo global de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Filadelfia, compartió que durante el 2024 la ciudad recibió a 24 mil visitantes mexicanos, cifra que seguro aumentará con este vuelo directo y es que “Filadelfia es ciudad vibrante, histórica y ahora está más cerca que nunca. No solo es la primera capital de Estados Unidos y la ciudad donde se firmó la Declaración de Independencia”.
También dijo es importante destino cultural lleno de arte, historia y modernidad “aunque para muchos mexicanos Filadelfia aún es una joya escondida, es una ciudad cálida, rica culturalmente y una de las más caminables de Estados Unidos”.
Destacó como puntos de interés que no debes perderte: el Salón de la Independencia, patrimonio mundial de la Unesco.Más de 4 mil murales urbanos, lo que convierte a Filadelfia en galería al aire libre.Museos de clase mundial, universidades de renombre, y vibrante escena artística.

Svetiana Yazovskikh aeguró que la gastronomía ha sido galardonada, con restaurantes con estrellas Michelin y platillos icónicos como el Philly Cheesesteak. Compras libres de impuestos en ropa y calzado, gran atractivo para los viajeros mexicanos. Eventos durante todo el año, incluyendo festivales culturales, celebraciones patrias y, en 2026, seis partidos de la Copa Mundial de la FIFA.
Además, gracias a su ubicación estratégica, desde Filadelfia se puede acceder fácilmente a otras ciudades del noreste de Estados Unidos como Nueva York o Washington D.C., haciendo de esta ciudad punto de partida ideal para explorar la región.

La nueva ruta no solo fortalece lazos comerciales y turísticos entre México y Estados Unidos, dijo Svetlana también, también ofrece a miles de mexicanos la oportunidad de descubrir destino que conjuga el encanto de un pueblo acogedor con la energía de una gran metrópoli.
“Esta conexión es más que un vuelo, es una invitación a que sus familias, amigos y clientes vengan y descubran Filadelfia”, concluyó Yazovskikh.