Bienvenidos a
"De Cinco Estrellas"

Más...

    Aeroméxico, el Museo Memoria y Tolerancia, UNODC y el Aeropuerto Internacional de Cancún inauguran expo contra la trata de personas

    El día de hoy fue inaugurada en el Aeropuerto Internacional de Cancún la exposición itinerante “Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas”, misma que fue realizada por Aeroméxico, el Museo Memoria y Tolerancia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.

    Durante el corte de listón.

    En el evento participaron Alejandro Rosel, gerente Relaciones Institucionales de ASUR, Alejandro Pérez Zubiria, vicepresidente Sr. de Aeropuertos Global de Aeroméxico; Stacy de la Torre, representante adjunta de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, México; Ana Patricia Peralta de la Peña, presidente municipal de Benito Juárez; Juan Pablo de Zulueta, secretario municipal de Turismo de Benito Juárez; Omar Govea Hernández, subsecretario de Planeación, Desarrollo Turístico y Mejora Regulatoria; Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal De Quintana Roo; Esther Burgos, titular de la Secretaría de la Mujer de Quintana Roo y José Miguel de Luna Reyes, director de Capacitación, Cultura Turística y Mejora Regulatoria de Quintana Roo.

    Carlos Trueba Coll, director del Aeropuerto Internacional de Cancún, comentó “Para el Aeropuerto Internacional de Cancún es un honor inaugurar la exposición Destino: Libertad. La ruta de la Trata de Personas. Como una de las principales puertas de entrada y salida del país, asumimos con responsabilidad y profundo compromiso la prevención de este flagelo.

    Invitación a reflexionar.

    La trata de personas es realidad que debemos visibilizar y combatir en conjunto. Invitamos a toda la comunidad a unirse a esta causa para construir futuro más seguro y justo.”

    En la presentación, los representantes anunciaron que la exposición tendrá vigencia de tres meses en el destino y será abierta al público sin costo.

    Alejandro Pérez Zubiria, comentó: “desde hace varios años, Aeroméxico realiza diversas acciones orientadas a la prevención de la trata de personas, que es una iniciativa insignia en nuestra estrategia de Sostenibilidad. Para Aeroméxico es importante poder incidir en la fase de traslado, por lo cual nuestros esfuerzos día a día están enfocados en prevenir y detectar posibles casos durante nuestras operaciones.

    Por ello, hemos sumado esfuerzos con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, así como el Museo Memoria y Tolerancia para el desarrollo de esta exposición, que no solo sensibiliza sobre este tema, también informa a sus visitantes. Agradecemos profundamente a las autoridades del gobierno de Quintana Roo, ASUR y al Aeropuerto Internacional de Cancún, por recibir esta exposición en sus instalaciones; estamos convencidos que es a través de la colaboración, la conciencia y el compromiso de todos, que podemos hacer
    una diferencia”.

    La muestra ha sido visitada por más de 200 mil personas.

    Stacy de la Torre, aseguró: “reconocemos el esfuerzo de Aeroméxico por llevar la exhibición fuera de la Ciudad de México para acercarla a más comunidades del país. Ahora cada persona que transite por el Aeropuerto Internacional de Cancún tiene el potencial de ser parte de la solución en la lucha contra la trata de personas. La información es una herramienta poderosa, y al acercarla a quienes viajan, multiplicamos las
    posibilidades de detectar y reportar casos, así como de prevenir que más personas sean víctimas de este delito”.

    La muestra, previamente desplegada en las instalaciones del Museo Memoria y Tolerancia y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ha sido visitada por más de 200 mil personas.

    Durante su participación en la inauguración de la exposición Destino Libertad, y en representación de la gobernadora Mara Lezama, la presidente honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, refrendó el compromiso del gobierno estatal en la lucha contra la trata de personas. Hizo un llamado a la acción conjunta y urgente para proteger a la niñez, y enfatizó que esta labor debe realizarse desde un enfoque de derechos humanos, recordando que solo unidos y alertas podremos hacerle frente a este delito.

    Cancún es destino clave para traer esta información y concientizar a los pasajeros que visitan sus paradisíacas playas. Tan solo en 2024, Quintana Roo fue el estado con más casos de trata de personas en México (175) y obtuvo la tasa más alta por cada 100 mil mujeres (17.10), seguida por Zacatecas (2.19) y Chihuahua (1.65).
    Las alianzas del sector privado, público y autoridades nacionales e internacionales, son claves para combatir el delito de la trata de personas.

    Artículos Relacionados

    spot_img

    Descubre

    La Sectur y Lotería Nacional develan billete conmemorativo del...

    Develación del Billete de Lotería edición Tianguis Turístico 2025

    Prisma empresarial

    La recesión que viene

    Valija Viajera

    La aerolínea realizó su primer vuelo a EU

    Categorías Populares

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
    error: Contenido protegido